Noticias

Dignidad y lucha: el derecho a la tierra en Honduras

En el Bajo Aguán, en el Caribe hondureño, comunidades campesinas sostienen una lucha histórica por las fértiles tierras. Los pequeños agricultores y cooperativas suelen enfrentarse a grandes terratenientes y agroindustrias. ONU Derechos Humanos apoya a las comunidades.

Dignidad y lucha: el derecho a la tierra en Honduras

De norte a sur, una radiografía de los conflictos socioambientales en Argentina

En Catamarca, se realizó la 39° Unión de Asambleas de Comunidades (UAC), un encuentro federal en el que participaron más de treinta asambleas y colectivos socioambientales de toda la Argentina. Camila Parodi estuvo ahí para conocer sus conflictos, demandas y proyectos de futuro.

De norte a sur, una radiografía de los conflictos socioambientales en Argentina

- Créditos: Meme Solano

Los 48 Cantones junto a otros pueblos pidieron la liberación de los exdirectivos Luis Pacheco y Héctor Chaclán. Además, demandaron cambios en el Ministerio Público y que el Congreso cumpla con la reducción de sus salarios.

Autoridades ancestrales piden cese a la criminalización de la protesta

Los nuevos aranceles de Estados Unidos y el Tratado de Libre Comercio con Colombia

La imposición de nuevos aranceles a exportaciones de Colombia hacia Estados Unidos marca el final definitivo de cualquier replanteamiento del TLC con Estados Unidos. Aunque en su programa electoral Gustavo Petro propuso la renegociación del TLC, poco a poco fue abandonando esta idea hasta abandonarla completamente.

Los nuevos aranceles de Estados Unidos y el Tratado de Libre Comercio con Colombia

- Vegetação da Caatinga no município de Sento Sé (BA) - Willianilson Pessoa

Enquanto desertificação e conflitos se intensificam, comunidades buscam no recaatingamento um caminho de recuperação.

Caatinga: entre a ameaça de megaprojetos e a resistência do Semiárido

Riccardo Riccio

Un proyecto brasileño combina fotografías artísticas de semillas con historias para incentivar la soberanía alimentaria y la conservación.

Un grito poético contra el monocultivo: “Cada semilla es un planeta sobre un fondo negro”

Un pasado de resistencia. Comunidades originarias contra los proyectos de extracción de litio

Estamos en Salinas Grandes, en la provincia de Jujuy, al norte de Argentina. Los locales conocen el territorio del altiplano andino como «Puna», es decir, el desierto árido salpicado de picos nevados, salinas y lagos, donde manadas de vicuñas pastan libres y numerosas, donde las comunidades aborígenes Kolla y Atacama viven al ritmo de un tiempo que el occidente no conoce, criando llamas y cabras. El sol parece cerca en los desiertos de la puna, que superan los 4000 metros de altitud, y el viento frío corta la piel de las mujeres y hombres que habitan Salinas Grandes. Son alrededor de 38 comunidades originarias, cuyas actividades varían desde la ganadería, la extracción artesanal de sal, hasta la venta de artesanías y comida local a los turistas que visitan la vasta extensión de sal.

Un pasado de resistencia. Comunidades originarias contra los proyectos de extracción de litio

Ministro del MDA, Paulo Teixeira. Foto: Priscila Ramos/MST

A combinação entre ocupação de terras, desapropriações de terras, políticas públicas e produção de alimentos saudáveis é destaque nas falas que abrem as atividades políticas da 5ª Feira Nacional.

Ato de Abertura recebe lideranças políticas e populares com objetivo de avançar na Reforma Agrária