Noticias

Este petitorio está elaborado por diversas organizaciones sociales y políticas, preocupadas por la recuperación y mantenimiento de nuestro patrimonio y recursos naturales en manos de sus legítimos propietarios: el pueblo de Corrientes

Argentina: NO al Plan de manejo del Iberá, Corrientes. Firma el petitorio

El día lunes presentamos un amparo pidiendo que se suspenda toda actividad de la empresa Petrobrás mientras no existan garantías de que respetarán las normas ecuatorianas. Este recurso fue "inadmitido". Van 3 amparos rechazados a quienes luchan contra Petrobrás

Ecuador: negado amparo constitucional de caso Petrobrás en el Yasuní

A diez años del NO tepozteco al Club de Golf, la incertidumbre e indignación aún están muy presentes en los habitantes de esta localidad. Septiembre de 1995 fue el inicio de un importante movimiento social que logró impedir que ese proyecto se concretara sobre tierras comunales y que trajo como consecuencia que las autoridades agrarias en 1999 entablaran un juicio de Restitución en contra de la empresa Pirámide y Convento sa de cv

México: derechos territoriales de los pueblos: Tepoztlán en vigilia

La administración del "patio trasero", para las potencias imperialistas, no se trata de integración, sino de dominación a escala internacional, lo cual agrava el desarrollo desigual entre los países. El control sobre los recursos naturales es el principal objetivo a lograr, y para ello las guerras (invasiones) son un recurso efectivo

Geopolítica de la apropiación de la naturaleza

Una compañía inglesa, que controla gran parte de la minería peruana, está en franco proceso de expansión, "sin importarle los daños ambientales que traerán sus negocios, además de echar a la ruina a miles de campesinos peruanos" según denuncian las organizaciones campesinas

Minera Majaz: gravísimo conflicto en Huancabamba, Perú

Por ADiN

El 19 de noviembre de 2005, en la ciudad de general Roca/Fiske Menuco (Río Negro, Argentina), se constituyó la Asamblea Coordinadora Patagónica - Por la vida y el territorio, contra el saqueo y la contaminación - que incluye diversas organizaciones sociales de la región patagónica. Luego de una jornada pública de debate e intercambio se dispuso, entre otras cosas, hacer público el siguiente comunicado

Argentina: la trama del saqueo

En la arremetida de control territorial y expansión del modelo agro-exportador, que ha venido acompañada de la militarización del campo, las mujeres afrontamos situaciones de guerra cotidiana: la de la sobrevivencia en el campo y del mantenimiento de este como entidad social y espacio de vida; la de las repercusiones directas e indirectas de la violencia militar; la de la represión y hasta criminalización de nuestras luchas

Vía Campesina: No más violencia contra las mujeres del campo

La consigna que lleva como título esta nota es la síntesis de una permanente lucha de los habitantes de El Bañado La Estrella, localidad ubicada a 300 km al oeste de Formosa, en el noroeste argentino, a partir de la política de tierra arrasada que implementa el gobernador peronista Gildo Insfran y su vice Floro Bogado

Argentina: en Formosa, "el Bañado no se vende, se defiende". La lucha de campesinos y pueblos originarios