Noticias

Porto Alegre, Rio Grande do Sul (Brasil), 16 a 18 de novembro de 2005. A programação básica, a qual foi definida e estruturada a partir do tema “Desenvolvimento local: valorizando saberes e reconhecendo direitos”, e em sintonia com os quatro eixos temáticos: Saber local como patrimônio da humanidade; Alimentação adequada como directo planetário (universal); Tecnologia social e manejo de agroecossistemas sustentáveis; Comunicação como ferramenta para o empoderamento

Brasil: VI Seminário Internacional sobre Agroecologia e VII Seminário Estadual sobre Agroecologia

Por EMATER

Con la presencia de padres de los niños muertos en Tauccamarca -tragedia ocurrida en 1999 luego que escolares consumieran un desayuno contaminado con paration- se llevó a cabo el Tribunal Ciudadano en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Las conclusiones preliminares se emitieron el 22 octubre de 2005, en el sexto aniversario de la tragedia

Perú: conclusiones preliminares del Tribunal Ciudadano sobre el caso Tauccamarca

Por RAPAL

Pesquisadores brasileiros temem que a composição da nova Comissão Técnica Nacional de Biossegurança seja suscetível à pressão das empresas biotecnologia. Controle das indicações está nas mãos do Ministério da Ciência e Tecnologia e da antiga direção da CTNBio

Brasil: cientistas constatam lobby da indústria e põem sob suspeita a nova CTNBio

La acusación constó de cuatro casos y su contextualización se presentó a través del documento “Hambre, ruina, precarización y monopolio de Nestlé en Colombia”: Aniquilamiento de Sinaltrainal al interior de la multinacional Nestlé en Cicolac Ltda. Valledupar; muertes, desapariciones, desplazamientos y amenazas a dirigentes sindicales de Sinaltrainal; reempaque y reetiquetamiento de leche vencida; contaminación hídrica de los ríos Guatapuri y Bugalagrande

Audiencia pública juzgó impactos de la política de la transnacional NESTLÉ en Colombia

Con la toma de la iglesia de San Francisco, las comunidades afrodescendientes buscan que sus derechos comunitarios sean respetados

Colombia: las comunidades negras piden al gobierno respeto por su autonomia

Según los países andinos, todo depende de que la potencia del norte flexibilice sus posiciones y no imponga las patentes de vida

¿Se cierra el TLC Andino en noviembre? Será complicado, admite EE.UU.

Organizaciones de campesinos de las provincias de Córdoba y Mendoza se movilizarán en las capitales provinciales el jueves 10 y viernes 11 de noviembre. El Movimiento Campesino de Córdoba convocó a una nueva “expresión provincial de indignación” frente a los Tribunales en contra de nuevos intentos de remate, mientras que en Mendoza, la Unión de los Sin Tierra (UST) reclamará por el agua, la tierra y la justicia. Teléfonos para contactarse

Argentina: en Córdoba y en Mendoza, luchas campesinas por la tierra y por el agua

¿Podrá en el futuro una empresa ser propietaria de las ideas, el lenguaje, la creatividad, los alimentos y aún de la vida humana? El libro "¿Un mundo patentado? La privatización de la vida y el conocimiento", busca profundizar una serie de debates en este sentido, cuando la biotecnología y las tecnologías digitales prometen cambios radicales en nuestras sociedades

Presentan en Uruguay el libro "¿Un mundo patentado? La privatización de la vida y el conocimiento"