Noticias

Habiendo transcurrido ya diez años desde la introducción comercial de los cultivos trangénicos, las reiteradas promesas de la industria biotenológica de producir plantas que beneficiarían a los consumidores de todo el mundo no se han materializado aún, según un nuevo informe de Amigos de la Tierra Internacional

10 años de cultivos transgénicos: las promesas de las empresas biotecnológicas siguen sin cumplirse

Lo que estuvo en juego en Hong Kong fue la supervivencia institucional de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Luego del colapso de dos reuniones ministeriales en Seattle y Cancún, un tercer fracaso habría erosionado de gravedad su utilidad como motor esencial de la liberalización comercial en el planeta. Se requería de un acuerdo, y éste se logró. Cómo, por qué y por quiénes se alcanzó ese acuerdo es la verdadera historia de esa reunión

El verdadero significado de Hong Kong

Ecologistas en Acción rechaza la presión del gobierno español, obligando a Evo Morales a "garantizar" seguridad jurídica para las empresas españolas, mientras el pueblo boliviano pasa hambre. Como zanahoria Zapatero ofrece a Evo Morales un reducido y poco satisfactorio canje de deuda externa por programas de educación

Repsol-YPF fuera de Bolivia

Su negocio se diversifica en herbicidas y plaguicidas, hormonas para el crecimiento de animales productores de leche y alimentos genéticamente modificados, llamados transgénicos. Silvia Ribeiro, investigadora del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración, con sede en Canadá, ha denunciado que Monsanto comparte con Dow la fabricación del Agente Naranja, arma química usada en la guerra de Vietnam

La multinacional Monsanto bate record de beneficios

Ya es tiempo que la opinión pública conozca un capítulo desconocido por ella y que tuvimos la oportunidad de vivir cuando se aprobó el Tratado de Integración Minera entre las Repúblicas de Chile y Argentina. Se trata del lobby ejercido por la firma Barrick Gold para obtener la aprobación de dicho Tratado, que le permitiría la explotación de oro en la zona transfronteriza del yacimiento conocido como Pascua-Lama, esto es, Pascua, en el lado chileno y Lama, en el lado argentino

Chile-Argentina: el lobby de la Barrick Gold para explotar Pascua-Lama

La movilización social debe adquirir niveles superiores de coordinación y de expresión. En la medida en que se vayan agotando los escenarios de definición, se deberá forjar la más amplia unidad nacional que dé al traste con el más perverso proyecto que en mucho tiempo se haya urdido para imponer un destino colonial a Colombia, para condenarla a pagar los costos de un Tratado donde los beneficios están de un solo lado de la mesa

Colombia: 2006, a derrotar el TLC

Organizaciones campesinas de Santiago del Estero se reunieron con legisladores nacionales. Denunciaron el estado de "indefensión jurídica" que viven las familias y repudiaron "la creciente ola de conflictos por la posesión de las tierras". Dicen "basta a los desalojos, los desmontes y la represión"

Argentina: campesinos denuncian desalojos y represión en Santiago del Estero

Chemonics tiene estrecha relación con la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional, la cual maneja dineros del Plan Colombia en la lucha contra la droga. Comentan por ahí que Chemonics invitó gentilmente a ponentes del proyecto de ley forestal a Bolivia y Chile para ilustrarlos sobre su agencia en esos países. Ello tampoco sería problemático. Lo interesante resulta cuando se lee el contenido definitivo de la ley aprobada por el Congreso

La Ley Forestal de Colombia: jugando al biopoder