Noticias

Durante nuestro X Congreso Nacional, el tema del TLC fue uno de los más debatidos y analizados; y el rechazo a este nuevo instrumento de dominación imperialista, ha sido unánime... El camino frente al TLC está trazado. Solo tenemos que abonarlo y esa es responsabilidad que debemos asumir en todas y cada una de nuestras bases

Confederación Campesina del Perú: El X Congreso nos marcó el camino de la lucha frente al TLC

La Confederación Nacional Agraria CNA en reunion realizada el día 13 de Diciembre conjuntamente que las organizaciones: CCP, CONACAMI AIDESEP y ANECOMSA. Frente a la Vergonzosa Capitulación y traición al Agro Peruano TLC con EE.UU. Hemos tomado la decisión después de un análisis de realizar una Jornada de Movilizaciones a Nivel Nacional en coordinación con todas nuestras organizaciones, y otras organizaciones aliadas que no están de acuerdo con las negociaciones del TLC

26 de enero 2006: gran movilización de organizaciones agrarias campesinas peruanas

Por CNA

MAB apresenta relatório com denúncias de criminalização de 107 atingidos por barragens no sul do Brasil: estão sendo processadas pela justiça por lutarem pelos direitos do povo atingido na região. Além disso, são relatados casos de prisões arbitrárias, violência policial, difamação e perseguição política nos últimos dez anos

Brasil: criminalização atinge militantes da luta contra as barragens

Por MAB

A pesar de la fuerte oposición realizada por grupos sociales, ambientalistas y ecologistas, ex ministros del medio ambiente, el Procurador General de la Nación, el Contralor General y las comunidades campesinas, negras e indígenas, la Ley Forestal fue aprobada ayer en la Cámara de Representantes

Colombia: a pesar de la oposición, aprobada Ley Forestal

El presidente de Repsol en Bolivia no ha respondido a un sólo dato de las inquietudes mostradas por las organizaciones ecologistas sobre la destrucción de la amazonía en la que está implicada la empresa Repsol. Tampoco de los pescadores muertos recientemente por la explosión de gas en lugares donde la contaminación era más fuerte y de la negación de responsabilidades de la empresa

Repsol en Bolivia

"El paquete del desarrollo es engañoso y peligroso. Su propósito no es dar asistencia a los países en vías de desarrollo para que integren el comercio a su desarrollo, sino trampearlos para que acepten un acuerdo problemático", dijo Walden Bello, director ejecutivo de Focus on the Global South

Grandes potencias lanzan en OMC estrategia engañosa denominada "paquete de desarrollo"

Por ALAI

Las tecnologías letales no son algo nuevo en Monsanto. Con otras seis firmas estadounidenses, esta empresa ha fabricado una de las más terribles armas químicas: el agente naranja

Monsanto, el agente naranja y las guerras estadounidenses

“Quienes están negociando en la Organización Mundial de Comercio (OMC), están tratando de sus propios intereses y de aquellos de las grandes corporaciones, no nos están considerando a las campesinas. Las negociaciones son sobre agricultura y alimentación, pero ellos no hablan con nosotras que somos quienes las garantizamos en la realidad"

Hong Kong: campesinas desafían a la OMC