Noticias

Con vecinos y organizaciones de las provincias de Río Negro, Chubut, Neuquén, Córdoba y Buenos Aires, en este nuevo encuentro la asamblea avanzó en la búsqueda de unificación de las distintas luchas que se están llevando adelante en todo el país contra el saqueo y la contaminación

Argentina: resoluciones de Jornadas patagónicas por la vida y el territorio contra el saqueo y la contaminación, Lago Puelo

El Banco mundial fue el elemento determinante en un proyecto que endeuda terriblemente a la nación chadiana, agrava simultáneamente la corrupción y la pobreza, deteriora el medio ambiente y extrae un recurso natural sin transformarlo en el país al que pertenece, todo ello en beneficio de transnacionales que reparten algunas migajas a los potentados locales a condición de que estos garanticen la inviolabilidad de su derecho a la propiedad sobre los recursos naturales que deberían, por el contrario, ser considerados patrimonio común de la población local

El Banco Mundial implicado en una sucia disputa en Chad por proyecto de construcción de oleoducto

16 y 17 de febrero de 2006, La Paz, Bolivia: "redefinir nuevas estrategias de lucha, hacer una mirada al pasado y analizar el presente, en lo político, social y económico; contra un sistema y la proximidad de profundos cambios o no del sistema político, de continuismo o no de las actuales estructuras excluyentes en Bolivia, para defender y recuperar la dignidad y nuestros recursos naturales hoy en poder de las transnacionales y del imperialismo norteamericano"

Convocatoria el tercer Encuentro Nacional de los Trabajadores Sin Tierra de Bolivia

EXIGIMOS Aguas de Barcelona se retire de territorio uruguayo, así como las empresas SEINCO y Benencio Construcciones (capitales nacionales) entregando sus acciones al estado uruguayo, como lo establece la nueva constitución y dejen de lucrar con los derechos de la gente!!

Uruguay: Declaración de la Comisión en Defensa del Agua y la Vida

A votar contra la explotación petrolera y la apertura en Parques Nacionales para la explotación geotérmica. Oscar Arias junto con Otto Guevara son candidatos enemigos de la ecología y de la sustentabilidad

Ecologistas llaman a defender conquistas en las elecciones en Costa Rica

Por FECON

El Frente de Lucha Mapuche y Campesino informó sobre la muerte de un integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, ocurrida el día 28 de enero. Indica además el contexto de la lucha

México: dan muerte a un militante en la lucha por la presa La Parota

El martes 24, trabajadores desocupados y pobladores de Tartagal y Mosconi fueron ferozmente reprimidos cuando acercaron al vicegobernador Walter Wayar propuestas para resolver el desastre que produjo la destrucción del puente sobre el Río Seco. Los pobladores iban a entregar a Wayar “un informe con fotografías satelitales sobre los últimos desplazamientos del rió Seco causados por los desmontes indiscriminados y sin control que se realizan en los cerros de la zona, y una propuesta de construcción del nuevo puente realizada por desocupados del lugar.”

Argentina: Salta, decidia, intolerancia y represión. La marca registrada del gobierno de Romero

Por Copenoa

La escalada de cortes de los puentes internacionales entre Argentina y Uruguay, protagonizada por el movimiento ambientalista argentino en protesta por la instalación de dos grandes fábricas de celulosa, muestra los límites sociales del modelo neoliberal y ha hecho entrar en crisis la alianza regional entre gobiernos que, en principio, tienen las mismas orientaciones ideológicas y políticas

Argentina-Uruguay: la guerra del papel