Noticias

VI Foro Social Mundial Policéntrico y II Foro Social Américas, Caracas 2006. Luego de cumplida una fase de amplia consulta, el Consejo Hemisférico Américas del FSM definió los ejes temáticos para el Foro que se realizará en Caracas, entre el 24 y 29 de enero de 2006

Foro Social Mundial Caracas 2006: inscripciones

A empresa de biotecnologia Syngenta avançou um passo grande em direção ao “domínio” de sementes no futuro com a inscrição de 15 pedidos globais de patentes sobre milhares de seqüências gênicas do arroz e de outras plantas igualmente importantes

Syngenta a um passo de dominar nossa comida

Quanto mais transparente e participativo for o processo de tomada de decisão sobre o uso de transgênicos no País, melhor será para toda a população. E este é o momento para que o governo invista nesse sentido, incluindo no decreto da lei de biossegurança mecanismos que garantam a imparcialidade e a isenção dos membros da nova CTNBio, a participação da sociedade e a transparência nos processos de tomada de decisão sobre transgênicos

Brasil: Biosseguro no Grito

El consorcio británico de cadenas de supermercados (BRC) hace un llamado a la industria brasileña de soja para que “se resista a plantar más soja GM” porque “será enormemente difícil mantener la confianza que tienen los consumidores en la cadena de alimentos, si en estos se usa ingredientes hechos a partir de materia prima suministra de soja del Brasil”

Representantes de cadenas de supermercados británicos hacen un llamado a Brasil para que se mantenga libre de OGM

La soya transgénica aprobada en Bolivia, es resistente al herbicida glifosato, utilizado para matar todo tipo de malezas. Con las semillas transgénicas resistentes al glifosato, el productor podrá fumigar durante el cultivo, tanto y tantas veces como le parezca o le alcance el bolsillo, lo que significa que el consumidor ingerirá tanto glifosato como soya consuma

Bolivia: productores, consumidores y ecologistas impugnan autorización gubernamental de soya transgénica

La Federación de Agricultores de Gales enviaron una carta al Presidente Lula da Silva, para expresarle su preocupación en relación con dos nuevos decretos presidenciales que permitirían sembrar soya RR en Brasil

Agricultores galeses hacen un llamado a Brasil

El pretender colocar cerca de un millón setenta mil kilómetros cuadrados -prácticamente todo el país!- en el altar de sacrificio de la voraz y suicida industria de los hidrocarburos mundial, solo traería a la Nación más desolación ambiental, más dependencia, más vulnerabilidad, más concentración de poder, más desigualdad social, más corrupción

Venezuela: el Plan Estratégico de la Nueva PDVSA, un nuevo salto al abismo!

Desde hace más de dos años, la multinacional Monsanto tiene acceso directo y privilegiado al conocimiento y al germoplasma (semillas) de teocintle -pariente silvestre del maíz-, gracias a investigadores públicos mexicanos que se lo brindan directamente desde un lugar único: la sierra de Manantlán, Jalisco, donde los científicos encontraron, a finales de la década de 1970, una especie de teocintle, el Zea diploperennis, que es endémica del lugar, lo que por su importancia fue argumento para declarar en 1987 a esta zona como reserva de la biosfera

El zorro en el gallinero: Monsanto en Manantlán