Noticias

A morte de 15 trabalhadores rurais em decorrência dos agrotóxicos utilizados no plantio de soja na região dos Cerrados Piauienses, foi denunciada pela Fetag-PI à Delegacia Regional do Trabalho. Segundo a federação, as mortes ocorreram no período de um ano. Outros 50 apresentam sintomas de intoxicação

Brasil: Fetag denuncia morte de 15 trabalhadores rurais

Por Fetag

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, denunció que la petrolera Chevron-Texaco y la inteligencia militar del ejército están impidiendo las inspecciones que permitirán comprobar el desastre ambiental provocado durante más 20 años de explotación petrolera en territorios de la Nacionalidad Cofán

Ecuador: la CONAIE denunció que Chevron-Texaco y militares intentan desacreditar la lucha de los Cofanes

Por CONAIE

Europa aprobó una patente sobre la controvertida "Tecnología Terminator" el 5 de Octubre del 2005. La patente Terminator se aprobó para provocar esterilidad en la segunda generación de plantas genéticamente modificadas. Investigaciones posteriores de la campaña Terminar Terminator, conformada por una red de organizaciones rurales y ambientalistas, reveló que otra patente se concedió en Canadá, el 11 de octubre de 2005

Europa y Canadá conceden nuevas patentes sobre Terminator

La Asamblea Ambiental Ciudadana de Gualeguaychú y la Red de Organizaciones Socioambientales de Entre Ríos realizaron presentaciones ante las presidencias de los bancos Bilbao Vizcaya Argentaria (España) e ING Group (Holanda) y ante la Secretaría General de la Convención RAMSAR, denunciando distintos hechos relacionados con el proceso de radicación de las plantas de celulosa en Uruguay y expresando la decisión ciudadana de impedir por todos los medios posibles su instalación

Celulosas en Argentina: nuevas denuncias ante los bancos y la secretaría de RAMSAR

El Concejo Municipal de Santa Cruz, en la provincia de Guanacaste, se declaró ayer lunes como el segundo territorio libre de cultivos transgénicos en Costa Rica, luego de que el pasado 28 de marzo lo hiciera Paraíso de Cartago

Güipipía, Santa Cruz se declara segunda municipalidad libre de transgénicos en Costa Rica

Está a punto de concluir las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, TLC, y en el Ecuador el equipo negociador no le dice al país, como se está manejando el tema de la agricultura y ganadería, situación que preocupa a los indígenas y campesinos dijo Pedro de la Cruz, Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras, FENOCIN

Ecuador: productos agropecuarios no deben negociarse en TLC

Por FENOCIN

Con entusiasmo y esperanza, cerca de 8 mil militantes y activistas de todo el país inauguraron ayer, día 25, la Asamblea Popular. Hombres y mujeres de movimientos sociales, de la iglesia y de organizaciones de la sociedad civil estuvieron en el gimnasio Nilson Nelson, en Brasilia, para los discursos de apertura de lo que pretende ser el puntapié inicial de un nuevo proceso de discusión de un proyecto popular para Brasil

Brasil: cerca de 8 mil personas abren la Asamblea

Desde el pasado 12 de octubre, indígenas y campesinos han ocupado pacíficamente más de 11 haciendas en el departamento del Cauca para exigir medidas de reforma agraria. La fuerza pública ha intentado desalojar a los ocupantes de los diversos lugares hiriendo a más de 57 personas

Colombia: "libertad para la madre tierra". Indígenas y campesinos luchan por reforma agraria