Noticias

Entrevista a Marijane Lisboa, coordenadora institucional do Instituto de Defesa do Consumidor, e ex-secretária de Qualidade Ambiental do Ministério do Meio Ambiente (MMA): argumenta que o governo privilegiou o resultado da balança comercial, esquecendo o propósito do protocolo, que é a defesa do meio ambiente

"Brasil emperra Protocolo de Cartagena": coordenadora institucional do IDEC

Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas y Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa": "Nuestra lucha no ha terminado"

Comunicado de las mujeres campesinas, indígenas y originarias de Bolivia

"Todo el mundo dice que los Tratados de Libre Comercio (TLC) tendrá ganadores y perdedores, por el lado de los perdedores vamos a estar las mujeres"

X Ronda de Guayaquil sobre el TLC: ¿y las mujeres qué?

A Via Campesina-Pa, MST, CPT, MMC, MAB, MPA, legítimos defensores da reforma agrária, da igualdade no campo e da proteção à biodiversidade amazônica vem afirmar que os camponeses sabem que a história paraense moderna se confunde com a história do descaso e da violência

Brasil: carta aberta da Vía Campesina-Pará à sociedade brasileira e internacional

Intentaban entregar una carta en la que solicitaban la anulación de la reapertura de la Planta de Celulosa en Valdivia por sus graves efectos ambientales y de salud pública

Ecologistas y legisladores detenidos en Chile por protestar contra planta de celulosa

La aprobación de transgénicos en Bolivia fue realizada de manera aislada sin la consulta y menos consenso con productores, consumidores ni otras instancias oficiales relacionadas con la implementación de esta medida, resultando en un marco legal improvisado e incompleto, donde los mecanismos de implementación aún no están definidos

Se realizó la "Mesa redonda: biotecnología y bioseguridad en Bolivia"

Seguiremos de manera invariable, irreversible en ese horizonte colectivo trazado desde hace años por el pueblo, construir un país para nosotros, para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos

Bolivia: balance de la Coordinadora de Defensa del Agua y el Gas

El pasado 22 de mayo, el diario The Independent informó sobre un estudio secreto de Monsanto que mostraba que un grupo de ratas alimentadas con maíz transgénico de esa multinacional sufrió cambios en órganos internos y en la sangre. En México, la Secretaría de Salud (Ssa) aprobó este maíz para consumo humano desde 2003

Las ratas de Monsanto