Noticias

Salud, educación y agroecología se complementan en proyecto de JBG. Los trabajos de construcción de la autonomía en difíciles condiciones

México: en territorio zapatista se educa de acuerdo con la realidad campesina

Un reguero de variedades inestables de maíz GM, vacas muertas, contaminación cruzada y desinformación. El Prof. Joe Cummins y la Dra. Mae-Wan Ho exigen lacompleta divulgaciónde la totalidad de datos disponibles, con el objeto de limitar los daños

Los escándalos del maíz transgénico de Syngenta

Por ISiS

O relatório do desmatamento da Amazônia no período de agosto de 2003 a agosto de 2004, disponível integralmente, apresenta entre suas análises os municípios com a maior variação percentual de desmatamento no período

Brasil: conheça os municípios que mais desmataram a Amazônia

A través de su manifiesto (en defensa del gusto), busca no sólo un cambio en la forma de comer y disfrutar una comida, sino también promover la defensa de la ecología, la biodiversidad, las tradiciones, etcétera. En pocas palabras, una eco gastronomía

Slow Food y el gusto de disfrutar una comida: mucho más que tomárselo con calma

Industrialización genera disminución de lluvias en el mundo. La nueva preocupación de los científicos se basa en los cultivos de soya y la crianza de ganado. Estos dos son los principales causantes de la deforestación de la selva

El Amazonas... ¡agoniza!

Si se aprueba la Ley tal y como está, se entregarían en bandeja de plata a las transnacionales madereras y a los inversionistas privados los servicios ambientales del bosque

Colombia: acción urgente: el 1° de junio se aprobará la Ley Forestal

Para octubre de 2005 se planea el estreno de un vasto documental que realiza un grupo de jóvenes cineastas cordobesas. Originalmente pensado como un informe sobre los impactos de la soja, viró luego hasta convertirse en una saga donde se incluyen las luchas revolucionarias de los setenta y el actual resurgir de la conciencia libertaria latinoamericana

Muerte y resurrección de nuestra América profunda. Documental de Laetitia Herrera

Por ADiN

¿Quién definirá lo que “significa libre comercio”, si el concepto no está precisado en ninguna parte? ¿Colombia? ¿Estados Unidos? Un solo ejemplo sirve para mostrar qué país está al mando: Uribe Vélez aceptó que los productores gringos mantendrán por lo menos cincuenta mil millones de dólares en subsidios anuales al agro

Colombia: TLC: la hora del crujir de dientes, y algo más