Noticias

Ante el avance en la deforestación indiscriminada por parte de empresarios sojeros y poroteros y el consentimiento del gobierno de la provincia de Salta en esta depredación y política de alambrados, está exponiendo en riesgo de exterminio a los indígenas wichís que viven sobre la ruta 86 en el paraje pozo nuevo a 35 kilómetros de la ciudad de Tartagal al norte de salta

Argentina: alambrados ponen en riesgo cultura Wichi

Por Copenoa

Hace escasos años que se reanudó la explotación del oro en Uruguay y ya está en un lugar destacado del mundo entre las minas del sector; pero los beneficios para el país son mínimos, el Estado está ausente y la población local sufre los impactos negativos

Oro: impactos y beneficios inciertos. La minería en el norte uruguayo

Un documento recientemente divulgado por el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM, por sus siglas en inglés) analiza detalladamente los efectos devastadores de la implantación en Brasil del gigante mundial de la forestación y la pulpa de papel: Aracruz Celulose

Brasil: las falsas promesas de Aracruz Celulose

La defensa de la vida para erradicar el cultivo intensivo y extensivo de la soya transgénica y las fumigaciones excesivas en Paraguay no cesa, porque estas prácticas destruyen la biodiversidad y alteran los genes causando abortos, impotencia sexual malformaciones y muertes por cáncer

Paraguay por erradicar agrotóxicos

La noble misión de fecundar la tierra, con amor y respeto: lejos de las leyes del mercado, una decisión por la vida; por la soberanía política, cultural y económica de los pueblos, puesta en evidencia en el camino de valorizar y rescatar la conservación de semillas de las familias campesinas, su variedad y su historia

Argentina: ferias de semillas campesinas en Misiones

Segunda reunión sobre pueblos y territorios libres de transgénicos, 22, 23 y 24 de julio de 2005

México: Foro en Oaxaca por la defensa de la Tierra

La legislatura provincial aprobó un proyecto de referéndum impulsado por el gobierno para decidir la propiedad de los lotes fiscales 55 y 14 en el departamento Rivadavia. La Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat calificó la iniciativa como una violación a los derechos de los pobladores de la región

Argentina: legislatura salteña avasalla a las comunidades indigenas

Problemas de tierras y saqueo de los recursos naturales, enfrentan las comunidades indígenas oaxaqueñas, denunció el coordinador del área de Derechos Indígenas de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez, Aldo González

México: comunidades indígenas enfrentan saqueo