Noticias

Resolución. El Comité de Bioseguridad deja en manos del Ejecutivo la autorización final. El Senasag avala el uso de soya rr genéticamente modificada para la elaboración de alimentos y bebidas en el país

Luz verde para OGM en Bolivia

La compañía minera canadiense Barrick Gold Corporation planea mover en Chile 24 hectáreas de glaciares dentro del proyecto binacional Pascua Lama, en territorios que pertenecen a Chile y a Argentina en la Cordillera de los Andes

Barrick Gold: más huellas en América Latina

Favor no ser ingenuos: hace aproximadamente 50 años se sabía que el nemagón era altamente efectivo para combatir plagas que atacan las cosechas. Pero también se sabía que su principal activo, el DBCP, era una sustancia altamente reactiva que choca contra las moléculas de ADN, por lo que el daño a la salud de los expuestos a este químico sólo era cuestión de sentarse y esperar

Nicaragua: la Ciudadela del Nemagón: expresión de los que no tienen voz

Queremos desarrollar una acción popular contra el Tratado de Libre Comercio que se está discutiendo entre el Estado Colombiano y los Estados Unidos, a espaldas del pueblo colombiano

Colombia: con la Marcha Nacional de la Semilla contra el TLC y por el Comercio Justo

Movimientos sociales rurales y urbanos del Conosur se manifestaron en Brasil en contra del sistema agrario dominante: se movilizaron para protestar en contra de los monocultivos de exportación primaria y se expresaron a favor de las reformas agrarias

Soberanía alimentaria: contra el hambre y la desocupación

El pasado y el presente, pero por sobre todo la vocación de futuro, brotan en cada palabra y en cada mirada de los dirigentes de la Coordinación de Organizaciones e Identidades Territoriales Mapuche

Identidades territoriales Mapuche: no todos somos chilenos

Bajo el Asfalto está la Huerta (BAH): mujeres y hombres decididos a no dejarse arrastrar por la inercia de "producir, consumir y callar"

España: autogestión, cooperación y agroecología

Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Río Negro: "Sugerimos tomar en consideración todos los documentos publicados por las organizaciones sociales que rechazan la minería en gran escala y defienden la economía regional y las perspectivas sustentables de esta generación y las futuras"

Argentina: Río Negro: rechazo social a la minería