Noticias

El miércoles 6 de abril fue una jornada difícil en Managua. El sector de los bananeros afectados por el Nemagón convocó una conferencia de prensa improvisada y ocupó la calle frente a la Asamblea Nacional, donde están acampados junto a miles de personas

Nicaragua: reaccionan los bananeros, marchan los estudiantes y protestan los taxistas

"Sabemos que el interés y la ambición de los empresarios del sector hotelero, restorantero y turístico, es muy grande, sobre nuestras tierras. Son ellos, los empresarios, los máximos beneficiarios de la explotación de nuestros recursos naturales, por mucho que nos vengan a decir con muchas palabras, que traerán el desarrollo y el bienestar para nuestras comunidades"

Chiapas: denuncia Junta de Buen Gobierno proyectos turísticos en el río Bascán

Repercusiones del Roundup sobre la biodiversidad y la salud. La utilización del Roundup se ha disparado en los últimos años en todo el mundo, y su uso está asociado al empleo de variedades manipuladas genéticamente resistentes a este herbicida total

Roundup reduce biodiversidad y daña la salud

Se a Lei de Biossegurança é ruim, felizmente, existem diversos outros instrumentos jurídicos à disposição das organizações e do Ministério Público para a defesa dos interesses coletivos e difusos e responsabilização dos membros da CTNBio, do governo e das empresas de biossegurança

Brasil: transgênicos: a competência exclusiva da CTNBio

La movilización y consulta sobre el TLC, iniciada por los indígenas del Cauca, es asunto de todos. Haga parte de ella. Consúltese con sus vecinos en el barrio, localidad y municipio... Vota aquí

Colombia: Referendo Popular contra el TLC y el ALCA

Actualmente, más del 50% de las proteínas y las calorías de origen vegetal que los colombianos ingieren al día son importadas, la dependencia total se quiere imponer mediante el monopolio imperial en los cereales merced al TLC. Así Colombia, Ecuador y Perú serán colonias a las cuales la metrópoli alimentará cuando se le venga en gana

El monopolio imperial de los cereales en las colonias andinas

La apropiación de la ciencia por parte de las multinacionales nos obliga a tenerle pánico a los avances tecnológicos... por la ausencia de contenido social, de transparencia, de ética, de respeto por la vida... la Nanotecnología podría ser el cuello de botella para el género humano

Nanotecnología: un mundo invisible

La legalización de la soya transgénica en Bolivia niega el derecho de los consumidores a una alimentación sana libre de sustancias peligrosas, representa una violación a las leyes y atentado a la salud pública y bienestar socioeconómicos de nuestra sociedad

La soya transgénica en Bolivia no sólo es peligrosa, sino también ilegal: comunicado de organizaciones sociales