Noticias

La Asociación Comunidades Ecologistas Usuarias del Golfo de Nicoya (Ceus del Golfo) ha solicitado hoy a la Secretaría Técnica Nacional del Ambiente (Setena) de Costa Rica la intervención en las actividades de la compañía minera canadiense Glencairn, que está iniciando la construcción de las instalaciones para la explotación a cielo abierto de oro en la localidad de Bellavista de Marimar, a las márgenes del río Ciruelas y a 14 kilómetros del Golfo

Minas de oro amenazan contaminar con cianuro ecosistemas de Costa Rica

Por ADITAL

Desde RENACE estamos iniciando una campaña para que la provincia de Formosa no se vea arrasada por las plantaciones de soja y el uso del glifosato. Estamos a tiempo de evitar una catástrofe ambiental en vuestra provincia

Argentina: la Red Nacional de Acción Ecologista inicia campaña contra la soja en Formosa

Por RENACE

Como resolución del la última reunión del Frente Nacional por la Salud de los Pueblos del Ecuador se acordó desarrollar un TALLER NACIONAL sobre ALCA Y SALUD a efectuarse el 24 de enero de 2004

Ecuador: taller nacional sobre ALCA y salud

Ante la peculiar argumentación de especialistas que han publicado y continúan publicando análisis descuidados y/o "codificados" sobre la inminente necesidad de los organismos genéticamente modificados (OGM?s), resulta primordial la permanente reflexión y actualización de un cuadro de situación que permita identificar aquellas líneas que de fondo recogen el discurso de las multinacionales y sus expertos

Campaña de The Ecologist: ¡No necesitamos alimentos transgénicos! Contra la confusión mediática y la manipulación genética

Análisis químicos comprobaron la existencia de carbamatos y glifosatos en la orina de las personas internadas. También se encontraron principios activos de estas sustancias en los cauces hídricos de la compañía Pindoyú. Imputan a varios productores extranjeros, mientras los campesinos siguen resistiéndose al uso indiscriminado de agrotóxicos

Paraguay: confirmado: campesinos de San Pedro del Paraná fueron intoxicados por agrotóxicos, por Rosalía Ciciolli

Una amplia mayoría de parlamentarios pide medidas estrictas contra la contaminación genética

Greenpeace apoya la posición del Parlamento Europeo contra los transgénicos

consideramos necesario abrir un debate nacional sobre el modelo agropecuario nacional y del papel del INTA, y a propósito de ello sería bueno analizar las razones que demoraron tanto tiempo una advertencia del INTA sobre la insustentabilidad del actual modelo de monocultivos y posibilitaron situaciones de difícil retorno

Argentina: carta del Grupo de Reflexión Rural al presidente de INTA