Noticias

El Foro Ecologista, en representación de las entidades que forman la Red Socioambiental de Entre Ríos, advirtió que la decisión de permitir nuevamente el desmonte pone en peligro no sólo el suelo, sino también el agua, el alimento y la salud

Argentina: Entre Ríos: las organizaciones ecologistas de la provincia combatirán la política de desmonte

El robo de los conocimientos ancestrales y de los recursos de la selva será condenado públicamente el próximo mes. Así lo anuncia la Coalición contra la Biopiratería en su convocatoria a los premios Capitán Garfio 2004, que serán entregados durante la Séptima Conferencia de las Partes (COP7) de la Convención de Diversidad Biológica, a realizarse en Kuala Lumpur (Malasia), del 9 al 20 de febrero

Garfios y calaveras para biopiratas

Las especies de arroz en India llegaron a sumar unas 30.000, pero en la actualidad quedan muy pocas. Es que la destrucción de la biodiversidad es una de las consecuencias de la creciente monopolización de las semillas por consorcios transnacionales

Foro Social Mundial: En busca del arroz perdido, por Mario Osava

Greenpeace denunció que la verdadera intención del gigante norteamericano de los transgénicos es quedarse con una parte de los beneficios del productor local y legalizar el maíz transgénico RR, liberado clandestinamente a principios de 2001

Greenpeace acusó a Monsanto de chantajear al gobierno argentino

Por Globo

Estamos nos momentos mais dramáticos e importantes da campanha sobre os transgênicos no Brasil. Temos que montar e mostrar a nossa força de protesto na próxima semana, pois é quando as últimas manobras vão se realizar

Brasil: transgênicos: grave situação no Congresso. Sugestão de mobilização, por Campanha Por um Brasil Livre de Transgênicos

El estado de las negociaciones en torno al más reciente proyecto hegemónico de Estados Unidos para nuestra región y el combate contra esos planes como única opción de independencia y soberanía, serán discutidos hoy en la sesión inicial del III Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA, que sesionará hasta el próximo jueves en el Palacio de las Convenciones con la participación de más de mil delegados

Cuba: se iniciará hoy III Encuentro Hemisférico contra el ALCA, por María Julia Mayoral

El Foro Social Mundial concluyó el día 21 de enero en Mumbai, India, con una marcha y un acto masivo en el gran campo de Azad Maidan, que combinó música y discursos. Por las Américas habló la indígena ecuatoriana, Blanca Chancoso, quien destacó que "El FSM se ha convertido en una verdadera organización de las naciones unidas porque aquí están los pueblos que no tenían voz"

Foro Social Mundial 2004: alternativas frente a la globalización

Artículo sobre las actividades monopolísticas de Monsanto para imponer a los cultivadores extracostos en las semillas genéticamente modificadas y prohibirles la reutilización de las semillas que quedan de la cosecha, con el fin de acrecentar sus ganancias

Develados cuestionamientos sobre los precios de las semillas establecidos en la década de los noventa, por David Barboza