Noticias

Representante de 60 millones de agricultores e indígenas, Vía Campesina advierte de que el derecho a la alimentación 'no es negociable' y reclama que el debate sobre la agricultura se haga bajo el marco de la ONU y no de la OMC

Alimentación: entrevista a Rafael Alegría: 'El modelo económico mundial ha tocado fondo', por Silvia Torralba

Dónde y cuándo: Kuala Lumpur, Malasia, del 9 al 20 de febrero, 2004

Convocatoria a las ONGs y OPIs a participar en la 7a. Conferencia de las Partes (COP-7) de la Convención sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (UNCBD)

Por -

La Organización Mundial de la Salud informa a sus Estados Miembros del riesgo para la salud asociado con la preparación para lactantes a base de soja de la marca Remedia

Preparación para lactantes carente de tiamina

Por OMS

Más de 800 millones de personas padecen hambre en el mundo, según el informe ?El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2003? de la FAO. Los conflictos armados son la segunda causa de las emergencias alimentarias

El hambre vuelve a aumentar en el mundo, tras la reducción lograda a comienzos de los noventa. Informe de la FAO

El Pacífico en la lógica de la modernidad occidental es visto por aquellos que profesan el modelo globalizante de desarrollo, como una región deseada considerada despensa por su rica diversidad biológica y mineral para hacer realidad el proyecto económico del gran capital, por ello la región es disputada e intervenida por actores externos que usando la violencia desplazan a miles de campesinos, pueblos indígenas y afrodescendientes en el contexto de la coyuntura neoliberal

Boletín Etnociencias: debate sobre el conocimiento

En Ecuador, al momento en el Congreso Nacional se está discutiendo una de Ley de Biodiversidad en la que se incluye un capítulo sobre transgénicos. Estamos pidiendo que en lugar de ese capítulo se declare al Ecuador libre de ogm's. ¡Esta es una pelea muy fuerte y necesitamos de su apoyo! Firme la carta adjunta por un Ecuador libre de transgénicos

Carta de apoyo: Ecuador libre de organismos genéticamente modificados

Quando o assunto é alimento transgênico, agricultores e consumidores gaúchos têm preocupações e percepções de risco diferentes

Brasil: perda do controle da produção de sementes é o maior medo entre agricultores

Monsanto es una de las principales impulsoras de la dependencia económica. Durante la marcha hacia Plaza de Mayo contra el ALCA, campesinos y desocupados escracharon la sede de Monsanto, una de las multinacionales de biotecnología agrícola responsables de la destrucción del sistema agoalimentario argentino

Argentina: campesinos y desocupados escracharon a la multinacional agrícola Monsanto en Retiro