Noticias

Mapeamento de iniciativas solidárias de consumo de alimentos

A pandemia do Covid-19 tem dado visibilidade a um número crescente de iniciativas solidárias e de circuitos curtos de produção e consumo de alimentos e estimulado o surgimento de outras.

Mapeamento de iniciativas solidárias de consumo de alimentos

Poblaciones de San Lorenzo denuncian contaminación en sus ríos por actividades mineras intensificadas durante la cuarentena

Los pobladores de las comunidades Minas Viejas, Las Ceibas, Durango, San Francisco de Bogotá, Santa Rita, cantón San Lorenzo, zona norte de la provincia de Esmeraldas, denuncian que sus ríos, únicas fuentes hídricas de las que dependen para actividades sanitarias y alimenticias, están siendo contaminados por las actividades mineras, que se han intensificado durante la declaratoria de emergencia sanitaria. 

Poblaciones de San Lorenzo denuncian contaminación en sus ríos por actividades mineras intensificadas durante la cuarentena

La Corte IDH condenó al estado argentino y falló a favor de las comunidades indígenas salteñas

Después de más de 20 años de litigio, la Corte Interamericana dio la razón a la Asociación de Comunidades Indígenas Lhaka Honhat en el reclamo que le inició al Estado en 1998 con patrocinio del CELS. Dispuso que el Estado otorgue un título único a la propiedad comunitaria de 400 mil hectáreas de tierras ancestrales. Por primera vez la Corte reconoce la violación por parte de un Estado de los derechos a la identidad cultural, a un medio ambiente sano, a la alimentación y al agua.

La Corte IDH condenó al estado argentino y falló a favor de las comunidades indígenas salteñas

Por CELS
- Foto tomada de Internet

Al Gobierno de Guatemala y autoridades competentes la urgente necesidad de garantizar los derechos campesinos, el acceso a la tierra y respeto a las formas de producción ancestrales y agroecológicas, los derechos campesinos no deben ser postergados, pedimos al Gobierno cumplir con la declaración suscrita por Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales. 

Comunicado de REDSAG ante el COVID-19

Por REDSAG
¿Por qué la soberanía alimentaria es clave para resistir los autoritarismos?

Les invitamos a escuchar y compartir en sus medios de comunicación las entrevistas que Radio Mundo Real hizo para Nyéléni a Miriam Nobre, Carlos Marentes, Andoni García, Mercia Andrews y Roma Malik, referentes de las Américas, de Europa, de África y de Asia en agroecología, feminismos y luchas por los derechos del campesinado.

¿Por qué la soberanía alimentaria es clave para resistir los autoritarismos?

La otra pandemia

El 2 de diciembre de 2019, el gobierno danés terminó la construcción de un muro de 72 kilómetros, a lo largo de toda su frontera con Alemania. La muralla, de metro y medio de alto, construida con un costo de 11 millones de euros, tiene por objetivo proteger Dinamarca del temido virus de la peste porcina africana (PPA) al impedir que jabalíes de monte infectados introduzcan la enfermedad al país.

La otra pandemia

Por GRAIN
Las mujeres lencas resisten en Honduras al extractivismo como legado de Berta Cáceres

La lucha de la ambientalista Berta Cáceres, asesinada el 2 de marzo de 2016, continúa más que nunca cuatro años después de su crimen. Las mujeres de la comunidad Lenca a la que ella pertenecía siguen trabajando “en defensa de la vida, del territorio y del agua” y resistiendo a la intención de la Empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) de llevar a cabo el proyecto hidroeléctrico ‘Agua Zarca’ en el río Gualcarque.

Las mujeres lencas resisten en Honduras al extractivismo como legado de Berta Cáceres

-Foto de Semanario Universidad

Costa Rica tiene una alta dependencia alimentaria y por lo tanto corre peligro en medio de la emergencia global por el COVID19.

Comer en la crisis