Noticias

Campesinado se moviliza por tierra y apoyo a la producción

15/09/2020 - La Asociación de Productores Joaju, de la Comunidad campesina 1° de marzo, ubicada en el distrito de Ybyrarobana, Departamento de Canindeyú, se movilizaron hoy exigiendo la regularización de las tierras que ocupan desde hace más de 8 años. Las más de 400 familias campesinas que ocupan unas 4.500 hectáreas exigieron también políticas de apoyo a la producción de alimentos.

Campesinado se moviliza por tierra y apoyo a la producción

Foto: Cézaro De Luca

Este semestre, el representante Juan Carlos Losada ha presentado varias iniciativas de carácter ambiental. Uno de estos es el proyecto de acto legislativo que busca prohibir las semillas transgénicas en el país. Este martes, la propuesta dio un paso importante al ser aprobado en primer debate en la Comisión Primera de la Cámara.

Cámara da primer paso para prohibir las semillas transgénicas

El libre comercio en América Latina: 25 años de promesas incumplidas

La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC, junto a la CLATE y a la ISP,  lanza una propuesta de formación dedicada a analizar los impactos negativos de los tratados de «libre» comercio e inversión en la región, a dos décadas y media de su puesta en marcha. Esta iniciativa, desarrollada de manera bilingüe en castellano y portugués, cuenta con el auspicio de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Matín.

El libre comercio en América Latina: 25 años de promesas incumplidas

Foto de Ámbito

Las exportaciones agrícolas de 14 países de América Latina y el Caribe aumentaron en dólares un 8.5% interanual en abril, en un marco de una profunda caída de 29,9% de las ventas externas totales, mientras que datos preliminares de mayo ratifican esta tendencia, indicando que la producción y el comercio de bienes agropecuarios serán uno de los motores de la recuperación económica en la región.

Se expanden las exportaciones agrícolas de América Latina - Boletín #839 de la RALLT

Por RALLT
Foto El Tiempo

Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón han anunciado este martes una acción histórica: el inicio de un litigio contra el Gobierno de España por inacción ante el cambio climático.

Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón demandan al Gobierno para exigir mayor ambición climática

Foto: EcoDebate

Este ano, o incêndio está mais forte do que nunca no Pantanal, no oeste do Brasil. O mar de chamas já ‘devorou’ vários milhares de quilômetros quadrados da maior zona úmida do mundo.

Mudanças climáticas e agronegócio brasileiro ameaçam maior área alagada do mundo

Ilustración: Didier Pulgarín

Presentamos el noveno informe del especial periodístico sobre la crisis humanitaria de los pueblos indígenas en Colombia, que viene produciendo nuestro medio aliado Hacemos Memoria, a través de la Red de Periodismo y Memoria de la que hacemos parte como Agencia Internacional de Prensa, con el fin de acercar al público internacional los hechos de violencia política que han afectando históricamente a las comunidades más vulnerables en el país suramericano, por causa del conflicto armado interno y la marcada exclusión social y política.

La situación del Cauca es “una bomba de tiempo” para los pueblos indígenas: Joe Sauca

Foto: Wikipedia

O Rio Grande do Sul tem cerca de 490 mil colmeias de abelha que, além de produzir o mel para a alimentação de muitas famílias brasileiras, servem como fonte de renda para mais de 37 mil apicultores gaúchos. Porém, nas últimas semanas, os produtores têm relatado a morte precoce desses animais.

Morte precoce de abelhas preocupa apicultores de todo o RS