Noticias

Campesinos logran compromiso de frenar desalojos

11/09/2020 - Diversas organizaciones campesinas y comisiones vecinales del Departamento de San Pedro mantuvieron ayer una Audiencia Pública con autoridades locales, departamentales y del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT). Tras la jornada de discusión se aprobó a un compromiso de frenar los desalojos a las comunidades que se encuentran asentadas en tierras que exigen sean regularizadas.

Campesinos logran compromiso de frenar desalojos

Jornadas Feminismos y Soberanía Alimentaria: voces comunitarias en defensa de la vida

Los días 15, 16 y 17 de septiembre de 2020 se desarrollaran las Jornadas “Feminismos y Soberanía Alimentaria: voces comunitarias en defensa de la vida” organizadas por la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Nacional de Cuyo y organizaciones sociales. 

Jornadas Feminismos y Soberanía Alimentaria: voces comunitarias en defensa de la vida

Fumigada, amedrentada y desolada: el calvario que vive una mujer campesina

Mientras que la discusión sobre la toma de tierras se agudiza, el límite legal impuesto por un sistema que oficia de abogado defensor de los privilegios, sigue mostrando su rostro deshumanizante. La ilegalidad parece ser una vestimenta que solo pueden ostentar aquellos que deben resistir a duras penas el brazo opresivo del poderoso.

Fumigada, amedrentada y desolada: el calvario que vive una mujer campesina

Foto: La Jornada Nacional

El pasado 18 de agosto de 2020, la Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa emitió una nueva resolución, en la que confirmó la revocación del permiso otorgado a Monsanto Comercial S.A. de C.V para la liberación de soya genéticamente modificada en etapa comercial en siete estados del país.

Revocan permiso para siembra de soya transgénica otorgado a Monsanto

Incêndios florestais entre Miranda e Corumbá, no Pantanal de Mato Grosso do Sul: destruição de raras proporções. Crédito: Chico Ribeiro/Governo do Mato Grosso

Em apenas oito meses de 2020, o Pantanal registrou o equivalente às queimadas sofridas nos últimos seis anos. Os números são assustadores: entre janeiro e agosto, 10.153 focos foram identificados no bioma, número que supera a soma dos focos registrados entre 2014 e 2019 (10.048). O “Estadão” destacou o dado a partir de informações do Inpe.

Queimadas de 2020 equivalem à destruição dos últimos 6 anos

La Tierra perdió más del 70% de la fauna silvestre desde 1970

La Tierra perdió más de dos tercios de los vertebrados en menos de 50 años y las zonas tropicales de América Central y del Sur son las más afectadas, con un desplome del 94%, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

La Tierra perdió más del 70% de la fauna silvestre desde 1970

Foto: Ministerio de Agricultura de Perú

Las 42 muestras fueron obtenidas en el Mercado de Frutas, Mayorista de Santa Anita, Lobatón de Lince y el mercado de Magdalena. Una de las sustancias está prohibida no solo en el Perú, sino en China y la Unión Europea.

Laboratorio denuncia alta carga de pesticidas en alimentos comprados en mercados de Lima

Informe de la ONU advierte que la acumulación de gases de efecto invernadero alcanza nuevo récord

El reporte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas señala que las concentraciones de gases en la atmósfera registran niveles sin precedentes y no dejan de aumentar, y todo apunta a que el período 2016-2020 será el quinquenio más cálido jamás registrado. “Este informe evidencia que, aunque muchos aspectos de nuestras vidas se han visto alterados en 2020, el cambio climático avanza implacable”, señala Petteri Taalas, jefe de la OMM. El estudio además confirma nuevamente que los actuales niveles de emisiones “no son compatibles” con las trayectorias que deberían seguir para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

Informe de la ONU advierte que la acumulación de gases de efecto invernadero alcanza nuevo récord