Noticias

Pronunciamiento de ANAPROB al Gobierno de Guatemala y su población

Que los pueblos, comunidades indígenas, multiculturales, agricultoras y campesinas del país han sufrido pérdidas considerables de sus cultivos a consecuencia de las sequías y efectos derivados del cambio climático y de la sobre explotación de los recursos naturales por actores externos a sus territorios, situación que es acentuada con la emergencia generada por la pandemia del COVID-19. En la temporada en que deberían estar cultivando sus tierras, acorde al calendario agrícola, están en sus hogares como una acción inminentemente necesaria y urgente.

Pronunciamiento de ANAPROB al Gobierno de Guatemala y su población

Por ANAPROB
El agrotóxico usado en los monocultivos de árboles que contamina para siempre

Uno de los peligros latentes que conlleva el establecimiento de plantaciones de monocultivo, que generalmente queda invisibilizado, es el alto uso de agrotóxicos. Los agrotóxicos coinciden en sostener los lucros de las empresas de plantaciones y de sus financistas, mientras que envenenan la vida.

El agrotóxico usado en los monocultivos de árboles que contamina para siempre

Por WRM
Somos Monte denuncia desmonte a 8 km del Parque Nacional El Impenetrable

“El desmonte afectará 7 mil hectáreas de la estancia La Fidelidad, en la provincia de Formosa, área que todavía no está protegida pese a los pedidos y los esfuerzos de ONG y ciudadanos de toda Argentina. Los negocios del desmonte no respetan la vida””, expresa la organización ambientalista. 

Somos Monte denuncia desmonte a 8 km del Parque Nacional El Impenetrable

La crisis del coronavirus y la falta de acuerdos previos posponen la COP26 de Glasgow

La 26ª Cumbre de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP26) prevista para noviembre de 2020 en Glasgow acaba de ser pospuesta por la propia Secretaría de la convención y por el Gobierno del Reino Unido. Un cambio de calendario que afecta también a las reuniones previas previstas y en especial a la Intersesional que se iba a celebrar en junio en la ciudad de Bonn y que parece ser se retrasará a octubre.

La crisis del coronavirus y la falta de acuerdos previos posponen la COP26 de Glasgow

Bayer pagará 40 millones de dólares en litigio por herbicida de Monsanto

El grupo farmacéutico y agroquímico alemán Bayer pagará casi 40 millones de dólares en un litigio en Estados Unidos sobre el glifosato, el herbicida más utilizado del mundo acusado de provocar problemas de salud.

Bayer pagará 40 millones de dólares en litigio por herbicida de Monsanto

Por DW
Garantir abastecimento é desafio com desmonte de políticas para agricultura familiar

Frente a imagens de corrida aos supermercados e falta de produtos básicos nas prateleiras em diversos países por causa da pandemia do coronavírus, o setor produtivo brasileiro se apressou em dar garantias de que não haverá desabastecimento no país.

Garantir abastecimento é desafio com desmonte de políticas para agricultura familiar

Las fumigaciones no paran, ni su efecto inmunodepresor

Aún en un contexto de pandemia mundial, donde todas las voluntades deberían estar puestas en proteger la salud de la población, no son pocos los productores que se aprovechan de los recursos ocupados en contener la propagación del Covid-19 para fumigar sin ningún tipo de control o escrúpulo. “Continuar con este sistema de producción que libera veneno, no sólo no disminuye la cadena de contagio, sino que, en realidad, habilita el desarrollo de patologías respiratorias graves”, advierten los especialistas.

Las fumigaciones no paran, ni su efecto inmunodepresor

Más allá del extractivismo, la escasez hídrica y la pandemia: por una soberanía sanitaria y alimentaria de los pueblos

Hoy en Chile más de 136 comunas se encuentran en situación de escasez hídrica, y una veintena de éstas sin agua potable, lo que constituye sin duda una situación de crisis ecológica y emergencia sanitaria que se sostiene históricamente desde un modelo energético, productivo y de consumo sobre la base de la privatización de las aguas.

Más allá del extractivismo, la escasez hídrica y la pandemia: por una soberanía sanitaria y alimentaria de los pueblos