Noticias

El Grupo Semillas pide fortalecer la producción local de alimentos

Fuertes reparos al Decreto 523 del pasado 27 de abril de 2020, por medio del cual modifica parcial y transitoriamente el arancel para la importación de materias primas como maíz amarillo duro, sorgo, soya y torta de soya, hizo el director de la Corporación Grupo Semillas, el ingeniero Germán Vélez, por considerar que golpea de manera fuerte a los productores nacionales.

El Grupo Semillas pide fortalecer la producción local de alimentos

La venenodemia nunca se detuvo

Mientras que desde todos los estamentos de gobierno nos dicen “quedate en casa”, y que debemos descuidar nuestra economía y ver rebajados los salarios, los poderosos del sistema productivo nunca se detuvieron. Nos referimos a las megamineras, los agroexportadores, los fumigadores con mosquito o aviones. 

La venenodemia nunca se detuvo

Un mapa y un atlas para fortalecer las luchas

¿Qué luchas sostienen la vida en tiempos de crisis civilizatoria? ¿Qué prácticas perseveran en defensa de la soberanía alimentaria? Acción por la Biodiversidad y la Fundación Rosa Luxemburgo colaboraron en desarrollar dos instrumentos clave para la interpretación y el fortalecmiento de las luchas contra el agronegocio transgénico en el Cono Sur.

Un mapa y un atlas para fortalecer las luchas

Reflexiones ambientales en tiempos de cuarentena II

Con la inmersión distópica a la que fuimos empujadas, una circunstancia nos representa una preocupación particular: el cambio de una normalidad indeseada por otra más violenta, más controladora de la vida y que pretende separarnos aún más de la naturaleza.

Reflexiones ambientales en tiempos de cuarentena II

Mapuche-Williches de costa de Osorno llaman a resguardar alimentos, semillas y kullin para enfrentar coronavirus

Comunidades ven «con preocupación cómo se ha estado manejando a nivel nacional esta emergencia, ya que al tomar medidas generales para la población no se a considerando las distintas realidades socioculturales y demográficas del país».

Mapuche-Williches de costa de Osorno llaman a resguardar alimentos, semillas y kullin para enfrentar coronavirus

Represión contra mujeres wichis, pedían por la liberación de un detenido y justicia en sus territorios

14/05/2020 - Ayer por la tarde la infantería de la Policía del Chaco desalojo un corte en la ruta 9 realizado por mujeres wichis autoconvocadas de la comunidad de El sauzalito que protestaban por la detención de un integrante de la guardia Whasek y por “la falta de justicia en sus territorios”. 

Represión contra mujeres wichis, pedían por la liberación de un detenido y justicia en sus territorios

Por ANRed
- Foto de Educa Oaxaca

La Coordinación del Congreso Nacional Indígena/Concejo Indígena de Gobierno, así como diversas organizaciones integrantes del Congreso Nacional Indígena saludamos a nuestras hermanas y hermanos del pueblo nahua de la Sierra Norte de Puebla y a su digna lucha por anular las concesiones mineras que el mal gobierno capitalista, de antes y de hoy, entregó a los dueños del dinero apoyado en una Ley Minera que nació de la traición a los Acuerdos de San Andrés y de la violación a nuestros derechos fundamentales, sin importarle que se destruya el medio ambiente, que se devasten culturas y que se agote la esperanza de la vida; esa que los pueblos hablamos cuando emprendemos juicios o alzamos la voz de todas las formas que tenemos a nuestro alcance.

CNI exige la cancelación de concesiones mineras en el territorio del pueblo Nahuas de la Sierra Norte de Puebla

Se não plantar agora, a fome virá em seguida

O Brasil está de volta ao Mapa da Fome. Todo um esforço de quatorze anos, que tanto nos enchia de orgulho, foi jogado por terra em quatro anos de destruição das políticas públicas de apoio à produção camponesa.

Se não plantar agora, a fome virá em seguida