Noticias

La verdad sobre los transgénicos

Para saber lo que pasa realmente con los cultivos transgénicos, qué efectos tienen sobre la salud y el ambiente, quién gana y quién pierde, hay que dejar de lado la propaganda de las empresas y aprender de la experiencia real en los países que llevan más de dos décadas plantándolos.

La verdad sobre los transgénicos

Desmatamento da Amazônia cresce 171% em abril e é o maior em 10 anos

O desmatamento da Amazônia no mês de abril foi o maior dos últimos 10 anos, com 529 quilômetros quadrados de área destruída, informou o Instituto do Homem e Meio Ambiente da Amazônia (Imazon) ontem.

Desmatamento da Amazônia cresce 171% em abril e é o maior em 10 anos

Por ANSA
Foto: Gerardo Iglesias

El plaguicida Firponil fue el responsable de la muerte de millones de abejas en Costa Rica. Lo determinó un informe oficial, que coincide con otros difundidos en Brasil por la Rel UITA y APISBio, donde el exterminio de esos insectos es ya un desastre nacional.

Una prueba más

Una ley de reforma agraria antidemocrática amenaza el acceso de lxs campesinxs a la tierra en Ucrania

ECVC junto a URDN, Bankwatch y Eco Action exigen que el Gobierno de Ucrania derogue esta ley y que garantice que cualquier proceso futuro esté sujeto a un debate justo, abierto y democrático, en el que se consulten las voces de los pequeños agricultorxs y de la sociedad civil.

Una ley de reforma agraria antidemocrática amenaza el acceso de lxs campesinxs a la tierra en Ucrania

300 organizaciones y 14 mil ciudadanos rechazan eventos transgénicos aprobados por Jeanine Añez

14 mil firmas ciudadanas y 300 organizaciones civiles rechazan los decretos supremos 4232 y 4238 firmados por Jeanine Añez, así como el Decreto Supremo 3874 firmado por Evo Morales, por atentar contra derecho humano a la alimentación de los bolivianos, al permitir la introducción de eventos transgénicos al país.

300 organizaciones y 14 mil ciudadanos rechazan eventos transgénicos aprobados por Jeanine Añez

REPAM exhorta acción global para evitar una tragedia humanitaria y ambiental ante colapso estructural de la Amazonia

La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) mediante un comunicado hizo un llamado urgente a la acción unitaria global para evitar que en la Panamazónia se produzca una tragedia  humanitaria y ambiental  tanto por  la pandemia del Covid-19 como por la violencia y saqueo extractivista que provocan un colapso estructural en esta región.

REPAM exhorta acción global para evitar una tragedia humanitaria y ambiental ante colapso estructural de la Amazonia

Por ANF
Organizaciones indígenas llevan al plano internacional recursos contra el Tren Maya

Organizaciones indígenas y civiles solicitaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos medidas cautelares para evitar daños irreparables al acuífero subterráneo de la península de Yucatán, elemento indispensable de los territorios del pueblo maya y principal fuente de abasto de agua de la población y de las comunidades.

Organizaciones indígenas llevan al plano internacional recursos contra el Tren Maya

En casa, pescado de proximidad

Después de unas semanas iniciales caóticas, y aún lejos de poder valorar y cuantificar el impacto real —mucho más que significativo, terrible— de la COVID-19 sobre el sector pesquero, la actividad se recupera poco a poco tratando de adaptarse a un escenario cuya peor parte podría estar por venir. Durante la incertidumbre primera, con el miedo ante el riesgo por la propia salud —que sigue vigente y con dificultades para adaptarse a las medidas de seguridad— y también ante una demanda en caída libre que hacía inviable gran parte de la actividad, una cuestión de fondo atravesaba la posibilidad del paro casi total de la flota en el Mediterráneo: ¿considera la sociedad que la pesca es una actividad esencial? O incluso podríamos preguntarnos: ¿se considera el sector a sí mismo de vital importancia, como el resto del sector primario?.

En casa, pescado de proximidad