Noticias

Delegación Argentina en Solidaridad con Bolivia: EE.UU y la OEA en la cocina del golpe de estado

La lectura del informe de la Delegación Argentina en Solidaridad con Bolivia permite constatar el carácter racista, patriarcal, colonial, imperialista del golpe de estado. Y, en esta segunda entrega, se puede ver al mismo como parte de la estrategia norteamericana de recuperación de su espacio de dominio mundial.

Delegación Argentina en Solidaridad con Bolivia: EE.UU y la OEA en la cocina del golpe de estado

 "Vamos a trabajar para que ningún productor más deje la tierra"

Miguel Gómez planteó las premisas que guiarán su conducción para el sector de los pequeños productores del país. La agricultura familiar como actor central de las políticas públicas.

"Vamos a trabajar para que ningún productor más deje la tierra"

La deuda pendiente: reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas

La Constitución Política actual de 1993, herencia del más rancio fujimorismo, tiene en su haber una gran deuda y omisión: la ausencia del reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas.

La deuda pendiente: reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas

Las cabras, ¡en la primera línea!

El próximo fin de semana se realizará en Santiago, Chile, el segundo Encuentro Plurinacional de las que Luchan, una instancia histórica pero también preparatoria de la huelga del próximo 8 de Marzo. En medio de un estallido social y político que abrió la oportunidad a una reforma profunda, el movimiento feminista es obligado protagonista.

Las cabras, ¡en la primera línea!

Las causas del incendio: ¿por qué Australia vive su propio infierno?

“La fauna en este territorio es emblemática, Australia se vende internacionalmente como un país con riquezas naturales muy preciadas. Los koalas y los canguros son bichos que están conectados con la cultura del lugar y bañan de un dramatismo mucho mayor a todo esto. El conflicto está en agenda porque es un país modelo. Que sea una nación de primer mundo no es menor, por el contrario, es prueba palpable que exhibe la crisis estructural política-económica-ambiental que muchos gobernantes tratan de ocultar”, advierte Guillermo Folguera, filósofo, doctor en biología (UBA) e investigador del Conicet.

Las causas del incendio: ¿por qué Australia vive su propio infierno?

No es No: Chubut rechaza la megaminería

El 4 de Enero del 2020 Chubut nuevamente volvió a convocarse masivamente en las calles de Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Esquel, Rawson, Playa Unión, Puerto Pirámides y El Hoyo en defensa del agua y para decirle No a la megaminería, que el gobierno de Mariano Arcioni desea impulsar.

No es No: Chubut rechaza la megaminería

Indígenas dicen no a ‘imposición’ del Corredor Transístmico

Pueblos zapotecos e ikoots (huaves) asentados en territorio istmeño de Oaxaca rechazaron el megaproyecto ferroviario e industrial denominado patio de maniobras, a cargo de la empresa Interoceánica, como parte del Corredor Transístmico que promueve el gobierno federal. Consideraron que se trata de una imposición porque no se ha realizado una consulta conforme al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Indígenas dicen no a ‘imposición’ del Corredor Transístmico

Alrededor de 480 millones de animales han muerto en los incendios en Australia

La cifra se refiere solamente a las especies de una gran parte de los mamíferos, aves y reptiles que habitan en el estado de Nueva Gales del Sur, que con sus 36.000 kilómetros cuadrados de terrenos calcinados, es el más afectado por las llamas.

Alrededor de 480 millones de animales han muerto en los incendios en Australia