Noticias

Los beneficios contra la vida: Un Tratado sobre los plásticos nacido muerto

Del 5 al 14 de agosto de 2025, se celebraron en el Palacio de las Naciones Unidas de Ginebra la quinta ronda de negociaciones sobre el Tratado Internacional contra la Contaminación Plástica. Ahora que las negociaciones en torno a este instrumento jurídico están llegando a su fin, el CETIM desea compartir sus reflexiones y expresar algunas preocupación de cara a este proceso. En efecto, a pesar de la urgencia planetaria de la crisis de la contaminación plástica, todo indica que los intereses económicos y comerciales de las empresas transnacionales (ETNs) y de algunos Estados productores prevalecerán sobre la protección de nuestras vidas y del medio ambiente.

Los beneficios contra la vida: Un Tratado sobre los plásticos nacido muerto

Por CETIM
Klabin recebe R$ 1,2 bi de BTG e BCI no Projeto Plateau

Investimento amplia recursos em iniciativa florestal nos estados do Paraná, São Paulo e Santa Catarina, que já soma R$ 2,7 bilhões aplicados pela companhia.

Klabin recebe R$ 1,2 bi de BTG e BCI no Projeto Plateau

Ocho defensoras indígenas denuncian violencia sexual y criminalización en Guatemala

Un grupo de ocho mujeres indígenas de Cobán, Alta Verapaz, ha sufrido agresiones sexuales, desplazamiento forzado y amenazas, según una comunicación enviada por expertas de la ONU al gobierno de Guatemala.

Ocho defensoras indígenas denuncian violencia sexual y criminalización en Guatemala

El lucro del genocidio: los países de la UE ponen la logística, Estados Unidos las armas

Las bases de datos de WhoProfits y del American Friends Service Committe permiten examinar la vinculación de empresas y fondos de inversión con la operación de limpieza étnica y exterminio llevada a cabo por Israel. A finales de junio del 2025, Francesca Albanese emitió un  informe sobre la participación de las principales empresas involucradas en la economía de la ocupación y del genocidio palestino. En ese informe se citaron tres fuentes de organizaciones de la sociedad civil cuyas bases de datos decidimos analizar para aportar nuevas observaciones. Nos parecía importante dimensionar y visualizar el total de las empresas involucradas, señalar qué países y sectores de la economía son los que hacen funcionar a esta maquinaria genocida, así como analizar el entramado de empresarios e Instituciones Financieras que están detrás de cada empresa.

El lucro del genocidio: los países de la UE ponen la logística, Estados Unidos las armas

Mapuches en resistencia contra fracking en la Patagonia

Las comunidades mapuches de la provincia argentina de Neuquén están en alerta para defender los lagos Mari Menuco y Los Barreales, ubicados en un área entregada al  megaproyecto Vaca Muerta, iniciativa para la explotación de hidrocarburo no convencional (extraído por la técnica de fracking) en la formación geológica Vaca Muerta, zona de importantes fuentes de agua de la Patagonia norte argentina. 

Mapuches en resistencia contra fracking en la Patagonia

Además del cambio climático, la despoblación rural quema España

El abandono del campo en busca de una vida mejor y los veranos cada vez más ardientes se conjuran para que el corazón rural de España sea pasto de grandes incendios como los que ahora la arrasan.

Además del cambio climático, la despoblación rural quema España

Plantio de mudas no Assentamento Dênis Gonçalves. Foto: Sara Gehren

De Minas Gerais vem experiência sobre a Mata Atlântica e a floresta que alimenta, cura e resiste no território camponês.

Campanha “Registros da Terra”: a massificação da Agroecologia na Mata Atlântica

La zona con fuego activo en el Parque Noel Kempff Mercado, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia. Foto: cortesía Viceministerio de Defensa Civil.

Los incendios regresaron a los bosques de Bolivia. El fuego está avanzando nuevamente  en el oriente boliviano y dos áreas protegidas son las más afectadas: el parque Noel Kempff Mercado, en Santa Cruz, y el parque Carrasco, en Cochabamba. Las llamas avanzan sin tregua. El gobierno boliviano calificó este inicio de temporada de incendios como una “situación crítica” y emitió alertas roja y naranja en diferentes municipios. Hasta el 15 de agosto, se registraron 706 focos de calor activos. El incendio más intenso se vive en el Noel Kempff Mercado: en esa reserva ya se consumieron 14 566 hectáreas.

Incendios forestales avanzan en Bolivia: gobierno activa alerta en 66 municipios