Noticias

“El mar que nos une”: Comunidades de Quinchao, celebran reconocimiento histórico de usos costeros ancestrales

El Estado chileno a través de Conadi, reconoce los usos consuetudinarios de cuatro islas del archipiélago de Quinchao, validando prácticas ancestrales como la pesca, recolección de algas y medicina tradicional de comunidades Mapuche-Williche, en el marco de los procedimientos de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios.

“El mar que nos une”: Comunidades de Quinchao, celebran reconocimiento histórico de usos costeros ancestrales

Carta de la VIII Jornada de Agroecología de Bahía

Con las bendiciones de nuestros mayores
y mayoras y de los más mayores de nuestros mayores.
Con respeto a los vientos de la libertad,
Por respeto a los niños y a nuestra juventud,
Respeto a la fuerza de las mujeres,
Por respeto a la gente de las periferias de nuestras ciudades.

Carta de la VIII Jornada de Agroecología de Bahía

Calor extremo afecta a agricultores y comerciantes: Sectores pierden 4% de riqueza por cada grado sobre la media

Olas de calor cada vez más frecuentes y sequías prolongadas están teniendo un impacto significativo y medible en el Producto Interno Bruto del país, según un informe del Banco Central, afectando especialmente a la agricultura y el comercio.

Calor extremo afecta a agricultores y comerciantes: Sectores pierden 4% de riqueza por cada grado sobre la media

Lei de Santa Catarina para ‘defender propriedade privada’ legaliza violência no campo, diz MST

Mês escolhido coincide com o Abril Vermelho, em que o MST realiza ações de luta pela reforma agrária.

Lei de Santa Catarina para ‘defender propriedade privada’ legaliza violência no campo, diz MST

Amenaza de nuevo desalojo en el Asentamiento San Miguel de Maracaná

En las últimas semanas se ha recrudecido la violencia estatal contra comunidades campesinas e indígenas, lo que marca el inicio de 2025 como un reflejo de tendencias estructurales. En este marco, los pobladores del Asentamiento San Miguel, del Distrito de Maracaná, Canindeyú, denuncian que existe una amenaza de desalojo latente contra su comunidad.

Amenaza de nuevo desalojo en el Asentamiento San Miguel de Maracaná

Foto: Greenpeace

Corrientes, Neuquén, Entre Ríos y Córdoba tuvieron y tienen miles de hectáreas arrasadas por el fuego. Como en Chubut y Río Negro, hay patrones comunes: monocultivos de árboles, presión empresaria para hacerse de las tierras y un cuestionado accionar gubernamental. También, en todas las provincias, se repite la organización comunitaria para apagar los incendios y asistir a los afectos.

"Los intereses económicos están detrás de los incendios"

Autoridades de Livingston rechazan la actividad de las empresas mineras en sus comunidades

Las autoridades comunitarias del primer nivel de Livingston, Izabal, se reunieron con el alcalde municipal Enrique Xol Caal, luego de conocer la llegada de la empresa minera Río Nickel S.A.

Autoridades de Livingston rechazan la actividad de las empresas mineras en sus comunidades

Asesinan a líder indígena del pueblo Leco

Se sospecha que el tráfico de tierras y la minería ilegal desatada en el Parque Nacional Madidi en Bolivia es responsable del crimen.

Asesinan a líder indígena del pueblo Leco