Noticias

Estado de Sitio para promover la industria narcoextractivista

El Estado de Sitio dictado por el fallido Estado criollo, lejos de desactivar los procesos de resistencias comunitarias, acumularán aún más las contenidas broncas comunitarias en contra de sus verdugos históricos cada vez más exasperados.

Estado de Sitio para promover la industria narcoextractivista

Los rostros del incendio

La prensa internacional mostró con claridad cómo el fuego arrasó con la amazonía brasileña y los bosques bolivianos. Las imágenes de árboles calcinados y animales sufriendo la voracidad de las llamas pusieron en primera plana al cambio climático y la depredación del medio ambiente. Sin embargo, a la sombra del Amazonas quedaron invisibilizadas las otras víctimas: los pueblos indígenas que habitan en la selva y el monte, y entablan relaciones de reciprocidad con la Madre Tierra.

Los rostros del incendio

Campesinado colombiano insiste en ser reconocido constitucionalmente

En la Comisión Primera del Senado de la República está en segundo punto del orden del día la discusión del proyecto de acto legislativo que busca modificar el artículo 64 de la Constitución Política, con ponencia a cargo del senador Alexander López Maya, del Polo Democrático Alternativo.

Campesinado colombiano insiste en ser reconocido constitucionalmente

El despojo y destrucción de la Sierra Norte de Puebla

La Sierra Norte de Puebla es históricamente territorio ocupado por comunidades indígenas, principalmente nahuas o maseuales, tutunakus, ñhañhus u otomíes, hamaispini o tepehuas entre otros grupos originarios y también por comunidades mestizas. Todos hemos convivido, sobrevivido y desarrollado bajo el manto de recursos que la Sierra y el bosque de niebla nos brindan. Cabe señalar que el estado de Puebla es el sexto estado con mayor diversidad bilógica a nivel nacional y cuarto con mayor diversidad cultural. Es por lo que, en las últimas décadas, ha estado en la mira del Estado y las grandes empresas nacionales y transnacionales para ser explotada y vendida al mejor postor.

El despojo y destrucción de la Sierra Norte de Puebla

El puerro azul Rapamakewe, Ena von Baer y el TPP11

Este 9 de septiembre, Chile Mejor sin TLC entregó en el ex Senado una carta demandando la autoinhabilitación de los senadores Ena von Baer, Alejandro García Huidobro y Rafael Prohens en la próxima votación del TPP11, por conflictos de interés relacionados respectivamente  con sus negocios de semillas, vino y agua. En el caso de von Baer, empresa que también desarrolla la investigación en semillas, el TPP avanza en el tema transgénicos y se ha conocido oficialmente, a través del SAG, que en la Región de los Ríos que representa la senadora, actualmente hay cultivos experimentales de trigo transgénico. 

El puerro azul Rapamakewe, Ena von Baer y el TPP11

Guardiãs e guardiões de sementes crioulas partilham grãos como forma de resistência

De geração em geração, de família em família. O cultivo de sementes crioulas, grãos de alimentos naturais sem qualquer alteração genética ou mutação por produtos químicos, é uma valiosa herança defendida e transmitida por agricultores que lutam pela produção saudável de alimentos desde sua germinação. 

Guardiãs e guardiões de sementes crioulas partilham grãos como forma de resistência

Otro fallo que le pone límite a las fumigaciones: Exaltación de la Cruz se sumó a Pergamino

En Exaltación de la Cruz la justicia falló a favor de una organización ambiental que demostró las consecuencias de las fumigaciones en la salud de las personas. Ahora, además de una prohibición total de las emisiones aéreas, en Exaltación el límite para las fumigaciones terrestres será de mil metros.

Otro fallo que le pone límite a las fumigaciones: Exaltación de la Cruz se sumó a Pergamino

Conalcam culpa a menonitas y brasileros por "desmonte a costa de la vida"

A propósito del desastre en la Chiquitanía, la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) sostuvo que los menonitas y brasileros responsables de la lógica industrial que desemboca en desmontes de tierras.

Conalcam culpa a menonitas y brasileros por "desmonte a costa de la vida"

Por Erbol