Noticias

Transnacionales mineras: la segunda “colonización” en América Latina

Mujeres defensoras de derechos humanos, procedentes de América Latina, concordaron en que los proyectos extractivos transnacionales se han convertido en la segunda colonización de los pueblos del continente, que las mujeres continúan siendo las más vulnerables, en la lucha social de sus territorios, sus recursos naturales y las comunidades.

Transnacionales mineras: la segunda “colonización” en América Latina

“Si yo puedo sanarme, sano con vos; y si vos sanás, yo también estoy sanando” – Trabajadoras de la Tierra

El pasado 10 de mayo, casi sin respirar después del enorme esfuerzo que significó concretar el 1er Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular en Ferro, las mujeres de la Unión de Trabajadorxs de la Tierra (UTT) realizaron su 4to encuentro de Mujeres y Plantas Medicinales en la quinta de Trifona, conocida cariñosamente como “la reina de la ortiga”, en El Pato (Berazategui). Participaron más de 40 compañeras venidas desde La Plata y Florencio Varela, además de las locales y compañeras estudiantes de periodismo de la UNLP.

“Si yo puedo sanarme, sano con vos; y si vos sanás, yo también estoy sanando” – Trabajadoras de la Tierra

Sede do Cimi no Acre é arrombada pela sexta vez e dirigentes acreditam em crime de intimidação

Os dirigentes do Conselho Indigenista Missionário (CIMI), voltaram a denunciar, por meio do blog pessoal de um dos coordenadores da entidade, Lindomar Padilha, mais uma invasão à sede da Regional da Amazônia Ocidental, em Rio Branco. 

Sede do Cimi no Acre é arrombada pela sexta vez e dirigentes acreditam em crime de intimidação

Organizaciones de O´Higgins demandan a senador  García Huidobro inhabilitarse en votación TPP11

El senador UDI Alejandro García-Huidobro  deberá responder una petición pública de inhabilitación  para la próxima votación del TPP11, basada en sus intereses económicos en el sector de las viñas.

Organizaciones de O´Higgins demandan a senador García Huidobro inhabilitarse en votación TPP11

Ley para privatizar las semillas: traición al campo, a productores, a la 4T y al país

Al diputado Eraclio Rodríguez Gómez de Chihuahua que pertenece a MORENA y forma parte del Movimiento del Barzón lo convencieron algunos funcionarios que estaban en las administraciones anteriores y que se han mantenido en diferentes instancias del actual gobierno -ahora lobos con piel de ovejas-, para que presentara el 19 de febrero de 2019, la iniciativa de Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV). La iniciativa publicada en la Gaceta parlamentaria, señala que dada la obligatoriedad de adhesión de México a tratados comerciales ( T-MEC y TPP11), conviene ya ubicar a México en el ACTA de la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) versión 1991. 

Ley para privatizar las semillas: traición al campo, a productores, a la 4T y al país

México y Colombia, una semana de atentados contra líderes ambientales

Durante la última semana, el 1 y el 4 de mayo, dos comunidades defensoras del medio ambiente fueron atacadas. No habían transcurrido sino siete días desde que sus historias fueran protagonistas en el lanzamiento de Tierra de Resistentes, un proyecto que juntó a 35 periodistas de América Latina para narrar la dignidad de 16 líderes amenazados por proteger su territorio en siete países de la región.

México y Colombia, una semana de atentados contra líderes ambientales

Los fertilizantes que se usan desde 1961 empobrecen los suelos

Desde 1961 a la fecha, el uso de fertilizantes minerales basados en el nitrógeno sintético y el fósforo y potasio, que se obtienen de rocas, se ha sextuplicado a escala mundial.

Los fertilizantes que se usan desde 1961 empobrecen los suelos

Foro Agrario: La unidad campesina por venir

Finalizó luego de dos jornadas intensas en el estadio de Ferro el Foro Agrario Nacional y Soberano. La cita tuvo lugar para al menos tres mil campesinos y campesinas de todo el país. Una unión, no sólo de los y las trabajadoras de la tierra, sino también de los que pugnan por una soberanía alimentaria, un avance de la producción agroecológica sin el uso de venenos en los campos, y por sobre todas las cosas con un objetivo claro en el horizonte: La reforma agraria nacional.

Foro Agrario: La unidad campesina por venir