Noticias

Investigadores alertan sobre riesgos en la producción y consumo de alimentos transgénicos

Esta semana se llevó a cabo en el Conacyt la mesa de diálogo Protección de la Riqueza Biocultural, Propiedad Intelectual y Evaluación de Tecnologías, con la participación de la Dra. Michelle Chauvet, profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), del Dr. Alejandro Espinosa, investigador del INIFAP, de la investigadora Silvia Ribeiro, directora para América Latina del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (ETC) y de la Dra. Yolanda Massieu Trigo, investigadora de la UAM, quienes coincidieron en la necesidad de proteger la riqueza biocultural de México, estrechamente vinculada con la diversidad biológica y de ecosistemas.

Investigadores alertan sobre riesgos en la producción y consumo de alimentos transgénicos

Liberação de agrotóxicos pode agravar taxas de suicídio no meio rural

Especialistas alertam que a frequência de exposição a determinados agrotóxicos pode levar a quadros de depressão grave, que têm como ponta a tentativa de suicídio. OMS alerta que 20% dessas mortes são por auto-envenenamento.

Liberação de agrotóxicos pode agravar taxas de suicídio no meio rural

- Foto tomada de : Eju.tv

El 27 de junio de 1989, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó el texto del Convenio 169, convirtiéndose en un instrumento jurídico para la protección de los pueblos indígenas, los que hasta la fecha continuamos resistiendo los embates coloniales.

30 años del Convenio 169 de la OIT y la destrucción de la consulta previa a manos del estado

Por OFRANEH
Colombia seguirá sin fracking

El Consejo de Estado de Colombia ratificó la medida cautelar que prohíbe el fracking en todo el territorio del país, y cualquiera que lo haga, está cometiendo una ilegalidad.

Colombia seguirá sin fracking

Frente Parlamentar de Agroecologia é lançada em Brasília

A política ambiental tornou-se um dos principais temas em debate no Brasil nos últimos meses, principalmente após o avanço das queimadas na Floresta Amazônica e liberações recordes de novos agrotóxicos com o incentivo do governo Jair Bolsonaro. Para propor alternativas ao agronegócio e debater a questão agrária e ambiental, a Câmara dos Deputados realizou, nesta terça-feira, o seminário Terra e Territórios: alimentação saudável e redução de agrotóxicos. Durante o evento, entre outras atividades, houve o lançamento da Frente Parlamentar de Agroecologia e Produção Orgânica.

Frente Parlamentar de Agroecologia é lançada em Brasília

- Foto tomada de : Hablemos de Campo

El Ministerio de Salud, con la finalidad de resguardar la salud de los costarricenses y en cumplimiento del artículo 50 de la Constitución Política de Costa Rica que establece que toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado; y que el Estado garantizará, defenderá y preservará ese derecho, prohibe el uso de herbicidas de uso profesional y uso agrícola en ambientes donde vivan, circulen, permanecen, o concurren personas ( viviendas, edificios, instalaciones  públicas  y privadas,  comercios, vehículos públicos y privados, jardínes interiores y exteriores, líneas férreas, etc).

Costa Rica prohíbe fumigaciones con herbicidas en espacios públicos

Arde Paraguay: Voraz fuego no retrocede y afecta más localidades

Nuevos focos de incendio elevan a 100.000 las hectáreas quemadas solo en el Chaco, zona de emergencia. En San Pedro se registra muerte de vacunos y en Paso Yobái ardió una mina de oro.

Arde Paraguay: Voraz fuego no retrocede y afecta más localidades

- Foto tomada de: No nos olvidamos de Honduras

El colapso político y moral que se viene dando en Honduras es evidente en medio de la persecución que ha decretado el Estado contra las defensoras y defensores de la madre tierra, quienes vienen siendo aniquilados o encarcelados por el actual régimen.

La subasta de la biodiversidad en el paraíso de la corrupción y el narcotrafico

Por OFRANEH