Noticias

 Colectivo exige consulta sobre Tren Maya con parámetros de OIT

Nos deslindamos completamente de las declaraciones del señor Filiberto Ku Chan, afirman integrantes

Colectivo exige consulta sobre Tren Maya con parámetros de OIT

Conforman red de bancos comunitarios de semillas criollas en Nueva Segovia y Madriz

25 productores y productoras directivos de bancos comunitarios de semillas criollas de diferentes municipios pertenecientes a los departamentos de Nueva Segovia y Madriz, se dieron cita el  pasado miércoles 6 de marzo  en la ciudad de Ocotal, para intercambiar experiencias sobre la importancia de producir con semillas criollas y poniendo en práctica la agricultura agroecológica para garantizar su seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático. Además de ellos, proponer una serie de acciones para fortalecer los bancos comunitarios de semillas para garantizar el acceso a semillas de calidad. 

Conforman red de bancos comunitarios de semillas criollas en Nueva Segovia y Madriz

Alertan sobre nuevo ecocidio

Con la complacencia de las autoridades y tentados por agricultores menonitas, ejidatarios de Hopelchén aprobaron la renta y el posterior desmonte de por lo menos 5 mil hectáreas de selva alta, en las pocas reservas forestales que aún quedan en el municipio chenero, considerado el más deforestado del país.

Alertan sobre nuevo ecocidio

Una crisis ambiental silenciosa en Panamá

En las últimas décadas nuestro istmo ha estado plagado de concesiones extractivas y por el pensamiento huérfano hacia la escena global que nos invoca mitigar las graves consecuencias que el cambio climático genera.

Una crisis ambiental silenciosa en Panamá

Escasez de agua y alimentos: comunidades mayas muestran los efectos de la palma africana en Chiapas

De acuerdo con una investigación de la Universidad Autónoma de Chiapas, “la expansión del cultivo de palma acentúa las desigualdades sociales, degrada los recursos naturales y debilita los sistemas locales de provisión de alimentos”.

Escasez de agua y alimentos: comunidades mayas muestran los efectos de la palma africana en Chiapas

Foto de Greenpeace

La deforestación sigue en alza en Argentina a la par de la exportación de granos de soja a China

La soja expande la deforestación en Argentina

Foto de Giorgio Trucchi

Ana Núñez, joven trabajadora de Agromeza, propiedad de la transnacional palmera Grupo Jaremar, fue despedida el pasado 12 de diciembre junto a su marido Nelson Urbina. Su delito fue afiliarse al sindicato y exigir el respeto de sus derechos. Ante la difícil situación, Nelson no tuvo otra opción que sumarse a la caravana de migrantes.

Agronegocio palmero y desplazamiento forzado