Noticias

Colonia Yerutí: Territorio arrasado por el agronegocio

El pasado 14 de agosto el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas emitió un contundente dictamen donde señala que el Estado paraguayo es responsable de violaciones de Derechos Humanos debido a las fumigaciones masivas con agrotóxicos que en 2011 afectaron a decenas de campesinos y campesians de la Colonia Yerutí y causaron la muerte de Ruben Portillo, un joven agricultor que vivía en el lugar. El paso del tiempo no ha frenado a los responsables directos de las fumigaciones, ni ha impulsado al Estado a tomar medidas de protección en favor de los campesinos, al contrario, la Colonia Yerutí se ha convertido hoy en un territorio arrasado por el agronegocio.

Colonia Yerutí: Territorio arrasado por el agronegocio

Entre miedo y tristeza: indígenas así despidieron a dos de sus líderes asesinados

Una música andina rompe el silencio de la caravana que lleva los féretros de dos indígenas asesinados en Cauca. Pocos se atreven a hablar en este convulsado departamento del suroeste del país, azotado por el conflicto armado y el narcotráfico

Entre miedo y tristeza: indígenas así despidieron a dos de sus líderes asesinados

CESTA exige que no continúe convenio de MAG con BAYER

Ricardo Navarro, presidente del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA) dio a conocer los impactos negativos sociales y ambientales del convenio que recientemente firmó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con la empresa BAYER con el suministro de semillas.

CESTA exige que no continúe convenio de MAG con BAYER

Derechos en la Constitución, deudas en la realidad

Organizaciones y dirigentes indígenas conmemoraron el 25º aniversario de la inclusión de derechos en la Constitución Nacional, pero denunciaron los incumplimientos. Amnistía Internacional alertó sobre la violencia y criminalización de los pueblos originarios..

Derechos en la Constitución, deudas en la realidad

Curso a distancia | Una introducción a la mirada intercultural y decolonizadora de los conflictos socioambientales

"Las situaciones límites a las que se ven enfrentadas las poblaciones del Sur global en lo que se refiere a la continuidad de sus formas de vida no es ninguna novedad. El presente curso pretende aportar algunos elementos que nos ayuden a comprender el proceso mediante el cual hemos llegado a este punto, y a la vez, también busca contribuir a construcción de alternativas para la superación de este callejón sin salida que nos ofrecen de los centros del poder político y económico"

Curso a distancia | Una introducción a la mirada intercultural y decolonizadora de los conflictos socioambientales

Declaran estado de emergencia en el Cauca ante ola de ataques

La Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca (Acin) se declaró en estado de emergencia y en asamblea permanente ante la secuencia de ataques, iniciada el 1 de julio, y que ha dejado un saldo de 5 muertos en dos semanas.

Declaran estado de emergencia en el Cauca ante ola de ataques

Desde 1970, la biodiversidad en los bosques ha disminuido 53%

Las poblaciones de fauna silvestre que habitan en los bosques se han reducido, aproximadamente, en un 53%, según el informe Below the Canopy (Debajo del dosel arbóreo), realizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), el cual fue dado a conocer este martes.

Desde 1970, la biodiversidad en los bosques ha disminuido 53%

Mulheres indígenas, raiz e tronco da luta pelo território

Aconteceu em Brasília seu 1º Encontro Nacional, que juntou forças à Marcha das Margaridas. Elas lutam por direitos e enfrentam machismo e ataques bolsonaristas. Das margens do país, desejam ocupar o centro do debate político.

Mulheres indígenas, raiz e tronco da luta pelo território