Noticias

La Vía Campesina se solidariza con CRBZ de Venezuela por masacre en Barinas

La Vía Campesina, movimiento campesino internacional que reúne 200 millones de miembros en cientos de movimientos en toda África, Asia, Europa y América denuncia ante el mundo la reciente llamada “Masacre de Barinas” ocurrida el día 27 de julio de 2019, en la cual seis militantes de nuestro movimiento en la República Bolivariana de Venezuela, entre ellos una compañera embarazada, quienes fueron vilmente asesinadxs por mercenarios presumiblemente vinculados a la derecha terrateniente. 

La Vía Campesina se solidariza con CRBZ de Venezuela por masacre en Barinas

Derrame minero en Perú

Los residuos de la minera Cobriza cayeron al río Mantaro, principal fuente de recurso natural de la comunidad de Expansión. En la parte baja del distrito de San Pedro de Coris, se encuentra los relaves de la minera.

Derrame minero en Perú

Por OCMAL
Política, democracia y una propuesta: consulta popular sobre el modelo de agronegocios

Después de dos años de lucha, la asamblea de Villa Constitución Sin Venenos logró que el Concejo Deliberante reglamente la ordenanza que habilita a convocar a una consulta popular para que sean los vecinos y vecinas quienes decidan sobre la instalación de un depósito de almacenamiento y fraccionamiento de fertilizantes en la ciudad. De concretarse, sería la primera consulta en la historia de Santa Fe, corazón del agronegocio. Las experiencias de Esquel (Chubut) y Loncopué (Neuquén) que marcaron el camino. La historia completa de la asamblea. La generación que se reconoce hija del Villazo. Claves para pensar la política y la democracia en un año electoral.

Política, democracia y una propuesta: consulta popular sobre el modelo de agronegocios

La flota pesquera industrial, destrucción de la biodiversidad y etnocidio de buzos Miskitos

El reciente naufragio de dos barcos pesqueros en menos de 24 horas en la Moskitia, tuvo como resultado el fallecimiento de 27 personas y ocho desparecidos, siendo este pavoroso percance, uno más en la cadena de fallecimientos como consecuencia del buceo con tanque, impulsado por la flota pesquera industrial radicada su mayoría en las isla de Roatán.

La flota pesquera industrial, destrucción de la biodiversidad y etnocidio de buzos Miskitos

Por OFRANEH
La Red sigue creciendo

Este 27 y 28 de Julio, en San Andrés de Giles-Bs. As., nos abrazamos en el Primer Encuentro de la Red Federal de Docentes por la Vida. Estuvimos presentes las y los trabajadores de la educación que conformamos la Red, junto con espacios de comunicación, la producción agroecológica y organizaciones socioambientales de distintas provincias: Tucumán, Córdoba, Santa Fé, Entre Ríos, CABA y Buenos Aires. Contando a su vez con aportes de compas de Mendoza, Catamarca, Chaco, La Pampa y Salta que por distintos motivos no pudieron estar presentes.

La Red sigue creciendo

“La Argentina es un caso interesante de promesas incumplidas de transgénicos”

Pablo Lapegna reconstruye su minucioso rastrillaje por las poblaciones rurales del norte argentino para explicar las secuelas económicas y ambientales que provoca la soja.

“La Argentina es un caso interesante de promesas incumplidas de transgénicos”

La minería ilegal está destruyendo a los Yanomami

Hace 25 años, un grupo de mineros ilegales brasileños invadieron la comunidad recién contactada de Haximú situada en la densa selva amazónica y le prendieron fuego a dos casas comunales. Armados con machetes y cuchillos persiguieron y asesinaron a 16 indígenas yanomamis, la mayoría de ellos mujeres y niños.

La minería ilegal está destruyendo a los Yanomami

Productores rechazaron el uso de semillas transgénicas

Más de 400 productores de toda la provincia participaron ayer de la feria provincial de semillas nativas y criollas “Pueblos guardianes de semillas sembrando libertad”, se mostraron en contra del uso de semillas transgénicas y consideraron necesaria la utilización de semillas nativas.

Productores rechazaron el uso de semillas transgénicas