Noticias

- Foto por Andina.

Luego de la cuarta reunión del  Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM) de la Hidrovía Amazónica, organizaciones regionales indígenas exigen la paralización inmediata del proceso de elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) mientras no se asegure la consulta previa, libre e informada.

Hidrovía Amazónica: Exigen detener el proceso de elaboración del EIA

- Foto tomada del sitio DW

Pobladores de los Distritos de Capiibary y Lima, del Departamento de San Pedro, denuncian delitos ambientales cometidos por productores de soja transgénica. Según señalan el Ministerio Público no persigue a quienes violan las normativas ambientales y en cambio imputa y criminaliza a los pobladores que luchan por defender el derecho a vivir en un ambiente saludable.

Campesinos denuncian delitos ambientales y persecución

Cumbre del G20 en Argentina: el fracking aparece detrás de escena

Con la Cumbre de los mandatarios del G20 concluye la presidencia de Argentina. En ese contexto los ministros de energía los países que integran el grupo firmaron en junio un comunicado donde destacaron el papel del gas natural en “respaldar las transiciones hacia sistemas de energía de emisiones más bajas”. 

Cumbre del G20 en Argentina: el fracking aparece detrás de escena

- Foto por Karen de la Torre

Palmas del Huallaga es una empresa de reciente creación que ha adquirido casi 1900 hectáreas de lotes en San Martín. Una organización no gubernamental y comuneros de la zona denuncian que la deforestación bordea el 27%. Sin planeación integral de conservación de los bosques de la Amazonía, van quedando islas de ecosistemas que ya no dan los servicios ambientales que solían dar.

La devastadora expansión de una empresa de palma en la Amazonía de Perú

PNaRA aprovada na Comissão Especial

Após semanas de tentativas, foi aprovado nesta noite o relatório do Deputado Nilton Tatto (PT/SP) contendo o substitutivo da Política Nacional de Redução de Agrotóxicos. 

PNaRA aprovada na Comissão Especial

- Foto por Alex Villca.

Indígenas y campesinos afectados por megaobras, hidroeléctricas y proyectos petroleros crearon la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas para la Defensa de los Territorios y Áreas Protegidas para hacer frente a la vulneración y avasallamiento de sus tierras. 

Crean coordinadora para frenar megaobras en las áreas protegidas

Redaf presenta su publicación sobre la Ley de Bosques en la Región Chaqueña

"Se trata de un breve balance de la primera década, incorporando las experiencias provinciales de los socios y acercando a las autoridades de aplicación de la Ley de Bosques, tanto a nivel nacional como provincial, una serie de observaciones y recomendaciones en pos de lograr un efectivo cumplimiento de la misma".

Redaf presenta su publicación sobre la Ley de Bosques en la Región Chaqueña

Por Redaf
- Foto tomada del sitio web Instituto Humanitas Unisinos.

"Es inaceptable que en el país cuya Constitución establece los Derechos de la Naturaleza, tengamos un ministro petrolero y minero; por ello, pedimos su dimisión".

Ecologistas rechazan a un Ministro Petrolero en el MAE