Noticias

Exigen que AMLO cumpla con su promesa de cancelar la Presa Zapotillo en Jalisco

Don Alfonso Poncho Iñiguez Pérez es uno de los habitantes del pueblo de Temacapulín que se oponen a la construcción de la presa El Zapotillo, en los Altos de Jalisco. Muestra con orgullo una fotografía colgada en la entrada de su casa donde aparece junto a Andrés Manuel López Obrador, tomada en la segunda visita que como candidato a la presidencia hizo al poblado, cuando prometió que cuando llegara al poder se suspendería la presa. Sin embargo, como presidente AMLO ha declarado que la obra seguirá adelante.

Exigen que AMLO cumpla con su promesa de cancelar la Presa Zapotillo en Jalisco

Enérgico rechazo a la promoción de cultivo de maíz transgénico en Misiones del sector agroecológico de la provincia

Cerca de un centenar de organizaciones, asociaciones de productores de agricultura familiar y profesionales independientes de Misiones, entre otras entidades civiles no gubernamentales, trabajadores de la salud y redes y movimientos nacionales y latinoamericanas adhirieron a un documento público en el que marcaron posición frente a la iniciativa de Agricultura de la Nación con MAIZAR (Asociación Maíz y Sorgo Argentino). 

Enérgico rechazo a la promoción de cultivo de maíz transgénico en Misiones del sector agroecológico de la provincia

Tunuyán: Violencia contra familias Campesinas en Finca Agroecologica de la UST

En medio de un irregular proceso de privatización de tierras publicas que impulsa el gobierno provincial un empresario irrumpió violentamente con amenazas a familias campesinas en una finca Agroecologica en Tunuyán.

Tunuyán: Violencia contra familias Campesinas en Finca Agroecologica de la UST

- Foto por Leonardo Mercon/ONG Último Refúgio.

"A bacia do Vale do Rio Doce tem mais de 900 km de extensão. Por conta do crime ambiental que despejou toneladas de lama tóxica nos rios de Minas Gerais e do Espírito Santo, 19 pessoas morreram. Segundo o Movimento de Atingidos por Barragens mais de 1 milhão de moradores da bacia do rio Doce não foram reconhecidos como atingidos".

Samarco modifica acordo e prejudica pescadores afetados por crime ambiental

Governador do Ceará sanciona lei que proíbe pulverização aérea nas lavouras do estado

O governador do Ceará, Camilo Santana (PT), sancionou na última terça-feira (8) a lei que proíbe a pulverização aérea de agrotóxicos nas lavouras do estado. A informação foi publicada em Diário Oficial no dia seguinte e é considerada uma vitória dos movimentos populares, que denunciam problemas decorrentes da utilização abusiva de veneno na região.

Governador do Ceará sanciona lei que proíbe pulverização aérea nas lavouras do estado

- Foto tomada del sitio web Justicia de las Américas

"La intención del gobierno, atendiendo al deseo de los granjeros, es sacar a los indígenas de las tierras "haciéndolos ciudadanos", lo que, en la práctica, significa no sólo eliminar su modo de ser en el mundo, como su desintegración como ser humano que tiene una cultura propia, visceralmente diferenciada de la cultura occidental judeo/cristiana. Siguiendo los deseos del capital ultraliberal, los indígenas necesitan ser incorporados como fuerza de trabajo en las ciudades y en los campos, sin derecho a su propia tierra. Es un episodio más de acumulación primitiva que sólo servirá para destruir el modo de vida de los pueblos originarios"

Los pueblos indígenas de Brasil reaccionan ante los ataques del nuevo gobierno

Governo Bolsonaro recua e cancela suspensão da reforma agrária

Cinco dias após suspender a política de reforma agrária no país, o Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária (Incra) recuou e cancelou a paralisação, que prejudicava a criação de assentamentos rurais e a titulação de territórios quilombolas em todo o país.

Governo Bolsonaro recua e cancela suspensão da reforma agrária

Estamos bajo la amenaza de la radiación ultravioleta

Durante los primeros días del nuevo año, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología -INAMHI- (1) alertó que, en Ecuador estamos extremadamente expuestos a los rayos ultravioleta (UV), llegando a valores mayores a 11, situación que se debe principalmente a los cambios de clima -con la extrema sequía y baja nubosidad- agravados por la situación de pérdida o erosión de la capa de ozono.

Estamos bajo la amenaza de la radiación ultravioleta