Noticias

Salud

“O processo fica concentrado em um órgão totalmente dominado pelo agronegócio, então o risco é de realmente haver a aprovação de substâncias que possam causar todo tipo de problema”, declara Fernando Carneiro.

Brasil será "paraíso dos agrotóxicos", diz pesquisador

Lolita

Luego de participar del proceso de cierre del Tribunal ético popular y feminista: juicio a la justicia patriarcal, la lideresa del pueblo Maya Kiché de Guatemala Aura Lolita Chávez Ixacaquic denunció, en diálogo con Marcha, la persecución que continúa sufriendo.

Lolita Chávez Ixacaquic: “Que se una pueblo con movimiento feminista es para el sistema lo más odioso”

Corporaciones

La multinacional Monsanto, ahora propiedad del grupo alemán Bayer, sufrió un revés en Brasil para el cobro de regalías por su soja Intacta, resistente a insectos.

Ordenan a Monsanto devolver regalías en soja en Brasil

TAPAJOS

"A hidrovia Teles Pires-Tapajós servira para atender ao escoamento de grãos do setor do agronegócio. A associação considera os estudos apresentados inválidos, uma vez que foi desrespeitado o direito à consulta prévia, livre e informada que é assegurado pela Convenção 169 da Organização Internacional do Trabalho (OIT)".

Brasil: Indígenas Munduruku afirmam que estudos da hidrovia Tapajós são inválidos

Salud

A escasos 32 días para abandonar la Casa de Nariño, Juan Manuel Santos despide su gobierno con una controversial medida para erradicar los cultivos de coca, mediante la utilización de drones para la fumigación con glifosato, con inversiones cercanas a los 30 mil millones de pesos, en una rápida contratación estatal que despertó la codicia de los promotores del cuestionado proyecto.

Colombia: Glifosato, catástrofe ambiental

MST

Aproximadamente 400 famílias do MST ocuparam, nesta quinta-feira, 5, mais uma área pertencente ao grupo falido MMX, do corrupto Eike Batista. As mesmas famílias ocuparam na última terça-feira uma área em Igarapé.

Brasil: Sem Terras ocupam a quarta fazenda de Eike Batista no entorno de Belo Horizonte-MG

Pueblos indígenas

La Corte Suprema ratificó la anulación de la Resolución de Calificación Ambiental que se había entregado para la central hidroeléctrica Doña Alicia, que pretende emplazarse en el río Cautín en la Araucanía, acogiendo la reclamación presentada por una comunidad mapuche, quienes alegaron que no fueron considerados en la evaluación ambiental del proyecto.

Chile: Suprema ratifica anulación de calificación ambiental para central en río Cautín

Mujeres

Una conversación con Rocío Silva Santisteban a propósito de la relación entre cuerpos y territorios. Más claramente, entre extractivismo y patriarcalismo como fuerzas que basurizan los cuerpos indígenas, femeninos y marrones. No puedes -no puedes- dejar de leer este post.

Perú: "¿Por qué nos tratan así?"