Noticias

- Foto por María Paulina Vásquez Rivera.

Dora Hincapié es líder y tesorera de la asociación CESTA (Circuito Económico y Solidario de Támesis), que hace parte del colectivo COA (Cinturón Occidental Ambiental), nos cuenta un poco de la apuesta política de la organización cómo, desde el municipio de Támesis en Antioquia, viven la resistencia y siguen construyendo alternativas nutricionales.

La agroecología como forma de resistencia

- Foto tomada del sitio web Conselho Federal de Nutricionistas

No ano passado, presidenta descreveu como uma das bandeiras do Consea "a luta pela comida de verdade, não industrializada, sem veneno". Medida baixada por Bolsonaro provocou críticas generalizadas.

Governo elimina conselho defensor de alimentação saudável e sem agrotóxico

Entre Ríos: Damián Verzeñassi resaltó cada uno de los logros que alcanzó la Ronda de los Martes

El profesor de la Universidad Nacional de Rosario participó en la movilización N° 51 que se realizó el 1° de enero exigiendo frenar las fumigaciones con agrotóxicos en los campos de Entre Ríos.

Entre Ríos: Damián Verzeñassi resaltó cada uno de los logros que alcanzó la Ronda de los Martes

- Fotos por Carlos Atala.

“Vamos a enfrentar, no vamos a permitir que pase aquí ése su proyecto de destrucción, no le tenemos miedo a su guardia nacional que lo cambió de nombre para no decir ejército, que son los mismos, lo sabemos”, destacó el Subcomandante Moisés, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), respecto al proyecto del Tren Maya y la creación de la Guardia Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y aseguró que seguirá la lucha para desarrollar la autonomía y la vida de los pueblos originarios a pesar de las amenazas “externas”, como los megaproyectos y la militarización.

EZLN enfrentará el Tren Maya, la Guardia Nacional y otros proyectos de AMLO

- Foto tomada del sitio web Code Verde.

Forestal Arauco desistió de la apelación presentada y acató el fallo que hace dos meses ordenó a la empresa la devolución de 97 hectáreas de terreno en Contulmo a la comunidad mapuche Ignacio Huilipán.

Fallo histórico: forestal Arauco debe devolver 97 hectáreas a comunidad mapuche

- Foto por Santiago Navarro.

Confirmando temor de indigenistas e indígenas, o presidente Jair Bolsonaro (PSL-RJ), em um de seus primeiros atos na Presidência, esvaziou a Funai (Fundação Nacional do Índio) ao destinar ao Ministério da Agricultura uma das principais atividades executadas pelo órgão indigenista nos últimos 30 anos: a identificação, delimitação e demarcação de terras indígenas no país.

Bolsonaro retira da Funai a demarcação de terras indígenas

Foto: Sinchi-FCDS

Si el país no encuentra una fórmula para apaciguar la deforestación, más de 4.300 especies de la Amazonia colombiana correrían el riesgo de desaparecer en 2030, según el Instituto Humboldt. Jaguares, dantas, tigrillos, monos, águilas, ranas, serpientes y plantas ancestrales viven acorraladas por el accionar de la motosierra.

Más de 4.300 especies amazónicas peligran por la deforestación

Una alianza de científicos y vecinos

El equilibrio vecinal de San Francisco del Monte de Oro se vio trastocado cuando comenzaron a correr los rumores de que la empresa australiana Latin Resources tenía intenciones de explotar el litio de Géminis, una mina que se ubica a 8 kilómetros del municipio de la ciudad y de la plaza principal. De inmediato, la comunidad comenzó a moverse y a solicitar el auxilio de informes técnicos a especialistas y científicos de la zona.

Una alianza de científicos y vecinos