Noticias

Agrotóxicos

12 principios para el uso de agroquímicos impulsado por Lino Barañao para regir las políticas públicas nacionales sobre aplicaciones de fitosanitarios.

Audio - Carlos Vicente de GRAIN sobre el agronegocio y la aplicación de agrotóxicos en Argentina

coca_1_-2

Delegados campesinos y campesinas cultivadores de hoja de coca, amapola y marihuana de Norte de Santander y la región del Magdalena Medio, quienes nos hacemos presentes en el encuentro Nororiental de la COCCAM, reconocemos a esta como un escenario organizativo propio que nos permitirá avanzar en los procesos de sustitución concertada y voluntaria de cultivos de uso ilícito, manifestamos que todas las expresiones y movimientos sociales presentes estamos en la disposición de hacer de la COCCAM nuestro proyecto regional.

Colombia: Cultivadores de coca del nororiente del país exigen implementación del Acuerdo de Paz

veneno

Ruralistas colocaram a saúde do país em xeque: vamos mesmo seguir um futuro cheio de agrotóxicos? A sociedade diz que não.

Um campo de batalha no prato dos brasileiros

66% de los pueblos indígenas está a punto de desaparecer

En rueda de prensa, la Organización Nacional Indígenas de Colombia (ONIC), presentó un informe sobre vulneraciones a los Derechos Humanos sufridas por los Pueblos Indígenas en el país. En dicho documento, la organización indica que durante 2017, fueron asesinados 39 líderes, lideresas y autoridades indígenas.

"66% de los pueblos indígenas está a punto de desaparecer", ONIC

SENASA BUSCA AMPLIAR USO DE AGROQUÍMICOS EN VARIOS CULTIVOS

Esto repercutirá directamente en el límite máximo de sustancias que pueden estar presentes en los alimentos que se venden al público. En el organismo niegan que será peligroso para la salud humana.

Argentina: Senasa busca ampliar uso de agroquímicos en varios cultivos

Por El Sol
Pueblos indígenas

Un tribunal colegiado con sede en Cancún, Quintana Roo, emitió un fallo a favor del pueblo maya, que interpuso un amparo contra el Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán (ASPY), y lo calificó de “insostenible” por haber excluido al pueblo maya en la elaboración y puesta en marcha de la inciativa regional firmada por Campeche, Quintana Roo y Yucatán en 2016.

México: Tribunal emite fallo a favor del pueblo maya contra el Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán

Crisis climática

Um novo estudo baseado em evidências de períodos quentes do passado sugere que o aquecimento global pode ser o dobro do previsto.

Novo estudo sugere que o aquecimento global pode ser o dobro do que os modelos climáticos preveem

Comunidades indígenas exigen la consulta más grande del país

Asociaciones civiles indigenistas y ecologistas lograron que se deje sin efecto el Acuerdo de Sustentabilidad de la Península de Yucatán (Aspy), obligando a los gobiernos estatales a poner en marcha la consulta más grande en el país para que se conozca la opinión de los pueblos originarios en relación a las acciones que integra dicho acuerdo, que les han significado despojos.

México: Comunidades indígenas exigen la consulta más grande del país