Noticias

Colombia

"En materia del derecho a la consulta previa un tema que genera debate es el proceso de solicitud y expedición de licencias ambientales y la determinación de la afectación directa a una comunidad étnica por el proyecto, obra o actividad para el cual se pide autorización. La discusión ha llegado hasta la Corte Constitucional y en ella están inmersos empresarios, comunidades, políticos y autoridades".

Colombia - Afectación directa y derecho a la consulta previa: las comunidades étnicas y las licencias ambientales

las moringas

Productoras del Establecimiento “Las Moringas”, ubicado en Ruta 11, Km 85 y camino de acceso a Rincón del Doll, Departamento Victoria- Entre Ríos, inició en el 2017 una denuncia por haber perdido su cosecha debido al uso de Glifosato en un campo sojero aledaño a sus plantanciones

Argentina - Entre Ríos: daños por la deriva de glifosato en cultivos de Moringa

palma

"Cada monocultivo tiene una gran cantidad de impactos asociados y, al mismo tiempo, cada uno de ellos producen una gran variedad de productos y subproductos diferentes, por lo que su productividad tampoco puede ser únicamente medida en términos de tonelada de aceite producida por hectárea. Tampoco todos los suelos tienen el mismo valor ecológico, y otros cultivos no compiten tan directamente por el suelo con bosques tropicales como el aceite de palma. Simplificarlo en una escala del más malo al menos malo es prácticamente imposible, hay demasiados ‘dependes’".

Tribuna: ¿Es el aceite de palma ahora un aliado del medio ambiente? No, UICN no ha dicho eso

de quién es la semilla

¿La propiedad intelectual es la mejor manera de proteger la creación de productos biotecnológicos? ¿Deberían ser patentables organismos como las semillas? En medio de la crisis del sector agropecuario, el Gobierno ha decidido retomar una discusión que lleva décadas de controversias con el objetivo de modificar la legislación vigente.

¿De quién es la semilla?

Familias campesinas resisten al avance de la sojización en SIDEPAR

Cientos de familias campesinas integrantes de la Comisión Vecinal por la Defensa Territorial de Sidepar rechazan el intento de un colono brasileño de producir soja transgénica dentro del asentamiento campesino. Los campesinos señalan que el avance de la sojización pone en riesgo la producción campesina y amenaza con generar graves daños socioambientales en la comunidad.

Paraguay: Familias campesinas resisten al avance de la sojización en SIDEPAR

palma

"Este espacio convoca a comunidades, representantes de los territorios afectados de las palmicultoras en las tres regiones del Ecuador, académicos comprometidos, organizaciones internacionales, ONG`s con la finalidad de construir un frente de resistencia, denuncia y creatividad".

Primer encuentro de pueblos, comunidades y naturaleza frente a la palma africana en Ecuador

Atingidos pela Samarco se mobilizam para garantir direitos em MG

Famílias se reúnem para denunciar os desmandos da Renova, exigir imediata contratação das assessorias técnicas independentes e motivar as lutas na data dos 3 anos do crime.

Atingidos pela Samarco se mobilizam para garantir direitos em MG

Por MAB
CONAMURI 1

La “Fiesta de las semillas” es la síntesis de un modo de producción y de vida que lleva la bandera de la Soberanía Alimentaria y la Agroecología desde la agricultura campesina-indígena. El sábado 15 de setiembre se realizó en el local de la Asociación Oñoirũ (en los lindes entre Edelira e Itapúa Poty), una jornada de actividades, en el marco del Proyecto Alianza para el Cumplimiento Local de Leyes Ambientales.

Paraguay - Fiesta de las semillas: soberanía de los pueblos