Noticias

Pueblos indígenas

¿Qué sentirá aquel que sea el último de su especie ante la certeza de la extinción eterna?, pregunta Eduardo Gudynas al concluir una reflexión clara y profunda, como le caracteriza. Sin duda una sombría inquietud que alude al último rinoceronte blanco, que se encuentra en un parque nacional en Kenia, y cuya reproducción está severamente amenazada.

Qué se sentirá al ser el último…

Tierra, territorio y bienes comunes

No último dia 31 de agosto, o procurador-geral da República, Rodrigo Janot, ajuizou no Supremo Tribunal Federal (STF) uma ação em que pede a inconstitucionalidade da Lei 13.465, sancionada em julho passado. A lei que ficou conhecida como “MP da grilagem”, trata da regularização fundiária no campo, nas cidades e da ocupação de terras da União na Amazônia Legal.

Brasil: Procurador-geral da República pede inconstitucionalidade da chamada 'lei da grilagem'

mortandad de abejas

Productores apícolas de Paysandú y Salto denunciaron la pérdida de unas 2.000 colmenas en los últimos días como consecuencia de la aplicación de productos agrotóxicos en montes cítricos de la zona. Los damnificados afirman que su uso está prohibido y alegan que la empresa que lleva a cabo esta tarea no realizó la comunicación correspondiente a los vecinos de las chacras, ni a las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Uruguay: Pérdida de 2.000 colmenas por uso de un agrotóxico

Tierra, territorio y bienes comunes

La Corte Suprema, por mayoría, compuesta por los Dres. Lorenzetti, Highton de Nolasco, Maqueda y Rosatti, declaró la nulidad de dos resoluciones de la provincia de Jujuy por las cuales se había autorizado el desmonte de 1470 hectáreas de bosques nativos, en la finca La Gran Largada ubicada en la localidad de Palma Sola, departamento Santa Bárbara, de la provincia mencionada.

Argentina: Corte Suprema declaró nulidad de autorizaciones de desmonte de bosques nativos en Jujuy por graves irregularidades en proceso de estudio de impacto ambiental

pinguinos

"Somos comunidades que exigimos no más minería contaminante y no más megaminería en la naciente de las aguas ni sobre glaciares, no más relaves mineros en la cabecera de pueblos, no más megaproyectos extractivistas como el plan IIRSA–COSIPLAN y su corredor bioceánico (Chile– Argentina), que sólo busca saquear los recursos naturales del cono sur de América".

Carta pública de organizaciones de Chile ante la realización del Congreso internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC 4)

Saberes tradicionales

Nos complace, presentarles los avances en la programación del "VI Festival de Expresiones Rurales y Urbanas", para su divulgación y además de invitarlos especialmente a participar de él.

Video - Colombia: VI Festival de expresiones rurales y urbanas

FERIA SEMILLAS

El encuentro tendrá lugar los días 9 y 10 de septiembre en la Unión Vecinal de Zona de Chacras con entrada libre y gratuita, e incluirá intercambio de semillas, charlas informativas, talleres entre otras actividades como la conocida feria de productores con invitados de toda la región.

Argentina - Santa Cruz: 5° Feria Provincial de intercambio de semillas y saberes

Soberanía alimentaria

Programa 1 - Producción radiofónica desde ciudad de Guatemala, producido por la Red Nacional en Defensa de la Soberanía Alimentaria de Guatemala, desde la ciudad capital de dicho país, corazón del mundo maya, a las puertas del inicio de la II Asamblea de la Alianza para la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y Caribe que se celebra desde el 6 al 8 de setiembre.

Audio - Guatemala: II Asamblea Alianza por la Soberanía Alimentaria