Noticias

Transgénicos

"La Federación Agropecuaria de Cooperativas de Mujeres Productoras del Campo de Nicaragua (FEMUPROCAN), que la integran 4 mil mujeres y 64 cooperativas, expresó que las semillas criollas son las mejores para cultivar y cosechar productos saludables y de calidad".

Nicaragua: Productores temen por introducción de semillas transgénicas

Corporaciones

Desde el pasado 7 de julio, el estado de California incluyó en la lista de sustancias cancerígenas al glifosato, principal ingrediente del herbicida RoundUp de Monsanto (también ingrediente de Faena, Rival, Machete y otras marcas). En un año deberá ser etiquetado en esa entidad como agente que puede causar cáncer. Monsanto apeló de la decisión, alegando que afecta sus intereses comerciales y afirmando que no hay pruebas de que sea cancerígeno. ¡Pero sus propios estudios a principios de la década de 1980 muestran lo contrario!

Cientos de juicios contra Monsanto por causar cáncer con glifosato

deforestación

El director del Ideam habló con LA FM del informe sobre deforestación presentado junto al Ministerio de Ambiente. “Colombia pasó de tener 124 mil hectáreas deforestadas en 2015 a más de 178 mil en 2016”.

Ómar Franco: “en Colombia se pierden cada hora 20.6 hectáreas de bosque natural”

Por La FM
fuera de agua zarca

Esta salida responde a las denuncias y lucha incansable que el COPINH ha realizado en contra del financiamiento por parte de bancos a proyectos que abiertamente violan los derechos de las comunidades Lencas y son impuestos y desarrollados mediante el asesinato de líderes y lideresas como Berta Cáceres y Tomás García.

Honduras: COPINH comunica que los bancos FMO y Finn Fund han confirmado que se retiran oficialmente del asesino proyecto Agua Zarca mediante una llamada a nuestra organización

Por COPINH
Minería

Las licencias El Escobal, aprobada en 2013, y Juan Bosco, en 2012, quedan suspendidas y como consecuencia la minera San Rafael debe detener sus operaciones. Las plantas extractoras cuyas licencias quedan sin efecto están ubicadas en Mataquescuintla, Jalapa, y Nueva Santa Rosa, Casillas, y San Rafael Las Flores, Santa Rosa.

Guatemala: CSJ suspende licencias de operación de minera San Rafael

el venedo está en la mesa

"Durante la rueda de prensa se resaltó la necesidad de que los ciudadanos de todo el planeta sean conscientes no sólo de los efectos altamente negativos del glifosato sobre nuestra salud y medio ambiente, sino también del sistema que alimenta y soporta la distribución y comercialización de este producto".

Lanzamiento del informe: “El Veneno está Servido. Glifosato y otros venenos desde el campo a la mesa”

be8b0483d581d1998419e7af8df832

La Undécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) se realizará del 10 al 13 de diciembre en Buenos Aires, la capital argentina, para promover una vez más su agenda de apertura desregularizada hacia los intereses de los países centrales y las empresas transnacionales. Para hacerle frente diversas organizaciones sociales, campesinas y sindicales del país se reunieron en el Encuentro Nacional Preparatorio de una Semana de Acción contra la OMC, que será paralela a su reunión ministerial.

Audio - Organizaciones sociales advierten sobre riesgos de la llegada de la OMC a Argentina y se preparan para enfrentarla

Agua

Organizaciones de campesinos y agricultores de distintas regiones de Perú exigieron hoy su derecho a tener acceso al agua y demandaron acciones del Gobierno para impedir la contaminación de ríos por la minería y los residuos sólidos, durante el Encuentro Nacional por el Agua inaugurado en Lima.

Perú: Organizaciones de campesinos y agricultores exigen su derecho al agua en Lima

Por EFE