Noticias

Comunidad Guaraní Happo P+au

La Policía de Salta reprimió ayer un corte de media calzada de la ruta nacional 34, que llevaban adelante miembros de la Comunidad guaraní Happo P+au cerca de Embarcación. Mujeres, niños y adolescentes sufrieron la embestida de un grupo de Infantería.

Argentina: La Policía reprimió a guaraníes, detuvo a 5 personas y luego los liberó

Tierra, territorio y bienes comunes

"La sentencia de restitución territorial de la CorteIDH, emitida en 2010, obligó al Estado paraguayo a devolver al pueblo sanapaná 10.700 hectáreas, una parte de su territorio ancestral, y habilitar un fondo de desarrollo para la apertura de caminos, escuelas y puestos de salud a manera de resarcimiento por los daños causados".

Paraguay: Comunidad Xákmok Kásek recupera 70% del territorio reclamado

Salud

Una nueva iniciativa alrededor de toda Europa persigue reunir un millón de firmas para exigir la prohibición del glifosato, un herbicida de uso generalizado que ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud como "probablemente carcinógeno".

Un millón de firmas para pedir la prohibición del herbicida glifosato

MNCI ante el veto al derecho de producir alimentos de Maria Eugenia Vidal

"Hacemos un llamado urgente a las organizaciones del sector de la agricultura familiar, campesina e indígena y a toda la sociedad a repudiar públicamente la actitud incomprensiva y antidemocrática de la gobernadora y esperamos que los legisladores sean coherentes y ratifiquen en el parlamento una vez más su voluntad de aprobar este proyecto a favor de los dueños legítimos de la tierra: los productores familiares."

Argentina, Buenos Aires: MNCI ante el veto al derecho de producir alimentos de Maria Eugenia Vidal

Tierra, territorio y bienes comunes

Os camponeses têm pouca terra, mas colocam bem mais que 70% dos alimentos na nossa mesa, defendem os autores do artigo “Quem produz comida para os brasileiros? 10 anos do Censo Agropecuário 2006”

Brasil: Camponeses produzem mais de 70% dos alimentos, diz estudo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Global Witness expresa su profunda consternación por la respuesta de algunas personas que representan al Estado y voceras empresariales ante la publicación de su nuevo informe ‘Honduras – el país más peligroso para defender el planeta’.

Respuesta de Global Witness ante campaña de desprestigio

Tierra, territorio y bienes comunes

Tema de um dos sambas-enredos mais polêmicos de 2017, elaborado pela escola carioca Imperatriz Leopoldinense, o Parque Indígena do Xingu sofre com o desmatamento para expansão do agronegócio e, como resultado direto, assiste ao aumento de incêndios florestais no entorno da reserva.

Brasil: Queimadas no Xingu crescem 58% em consequência do agronegócio

Juan Almendares

Honduras, es considerado uno de los países mas violentos y con mayor violación de los derechos humanos en el mundo. Su tasa de impunidad llega a ser mas del 90% lo cual indica que el Estado no garantiza el respeto a los derechos humanos.

Entrevista a Juan Almendares: ¿Quiénes son los defensores del ambiente y de los derechos humanos?