América

cartel-del-encuentro

Dicho encuentro se estará desarrollando entre el 20 y el 22 de noviembre, en la Habana. Los objetivos que lo guían son celebrar la victoria contra el ALCA y replantear estrategias de actuación articulada que nos permitan fortalecer la integración de los pueblos.

Encuentro hemisférico “Derrota del ALCA en Mar del Plata. América Latina y el Caribe diez años después”

Agroecología

La agroecología aporta un conjunto de soluciones para las crisis y presiones ambientales que enfrenta la agricultura en el siglo 21. Conclusiones de la Evaluación internacional de las ciencias y tecnologías agrícolas para el desarrollo, dirigida por la ONU. La agroecologia se considera la base de la agricultura sustentable, es la ciencia y práctica de aplicar principios, conceptos y conocimiento ecológico al estudio, diseño y manejo de agroecosistemas sustentables.

Agroecología y desarrollo sostenible

Por PAN
Tierra, territorio y bienes comunes

Una revolución productiva en las formas de extracción de combustibles fósiles, léase petróleo y gas, está teniendo lugar desde hace algunos años principalmente en América del Norte y, como se ha de suponer, ha causado euforia en los círculos empresariales y políticos, que vislumbran una menor dependencia del petroleo de otras regiones y una gran oportunidad de nuevos negocios.

El pulpo del Fracking acecha

Minería

"Este 4 de agosto de 2014 se ha registrado uno de los desastres mineros más grandes de la historia de Canadá cuando colapsó el dique de colas de la mina Mount Polley, en la provincia de Columbia Británica. Por eso las y los integrantes del M4 manifiesta su enérgico y total rechazo a este modelo de extracción de metales."

Ante el peor desastre minero de Canadá el M4 comunica

Por M4
ekuador,criminalizacion-ayi

Intentos de asesinato y de secuestro, intimidaciones y agresiones y discriminación sufrida a diario, son algunos de los muchos abusos que sufren en toda América los pueblos indígenas por el simple hecho de defender sus derechos humanos.

En toda América se pisotean los derechos de los pueblos indígenas

CIDH_InfPiavci_ok1

“Si no logramos asegurar su protección contra estas incursiones, enfrentamos el riesgo de ser testigos de la desaparición completa de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las Américas”. Así se manifiesta la CIDH en el comunicado de prensa que da a conocer la publicación “Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las Américas”.

“Si no protegemos a los pueblos en aislamiento seremos testigos de su desaparición”

goldcorp-en-las-americas-796x1024

El nexo entre compañías mineras, medios de comunicación masiva, el gobierno de Canadá, Instituciones de Financiamiento Internacionales, bancos y ONGs compradas, trabaja duro para que la realidad de las minas a cielo abierto a gran escala se quede oculta, y para que quede marginalizada la resistencia comunitaria. Pase lo que pase, siguen hablando del “desarrollo”. Este informe reúne hechos concretos y perspectivas comunitarias para ayudar a los y las lectores a informarse acerca de la naturaleza de la industria minera.

Invirtiendo en conflicto. Destrucción local, ganancia ajena. GoldCorp en las Américas

447ca4cbe3b17ad44783a9f3ea1c5b7e_M

El pasado fin de semana un jurado de ocho expertos internacionales fue llamado a evaluar el impacto en América Latina de las empresas mineras canadienses en el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), que se celebró por primera vez en Montreal, en Canadá.

"Las empresas mineras canadienses actúan como nuevos colonizadores"