América

Pueblos indígenas

La V Cumbre Continental de Pueblos Indígenas del Abya Yala, que se realiza en el Cauca, Colombia, desde el lunes 11 de noviembre, inició con la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas (11-12), donde más de 1500 mujeres definieron propuestas y acuerdos en defensa de sus derechos, de sus pueblos y de la Madre Tierra.

Cumbre de mujeres indígenas por paz e igualdad

Por ALAI
Pueblos indígenas

"El escenario de la V Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas alberga ahora a más de mil 500 indígenas que han llegado desde una decena de países para intercambiar experiencias y avances, desde las comunidades indígenas, sobre las distintas coyunturas y situaciones que hoy afectan a los Pueblos Originarios."

Pueblos indígenas del Abya Yala ratifican su espíritu de lucha ante los modelos represivos que imperan en el continente

Petróleo

“Pretender invisibilizar los efectos del “fracking” sobre la salud, el medio ambiente local y global, y la contaminación de recursos vitales como las aguas profundas y superfi ciales es como querer tapar el sol con un dedo. Es una experiencia y un trauma de enorme dimensión, que es necesario que la población latinoamericana analice y evite.”

Explotación de fósiles no convencionales en Estados Unidos. Lecciones para América Latina

Pueblos indígenas

"Nosotros los comunicadores indígenas de Abya Yala exigimos que se reconozca y respete el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas, mediante reformas legislativas y reglamentación de normas y diseño de políticas públicas emanadas desde los pueblos, que nos garanticen la sostenibilidad, la posesión y dirección propia de nuestros medios de comunicación y a las nuevas tecnologías."

Declaración de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala

Megaproyectos

Inicia encuentro de la Redlar; diálogo con Eric Hernández integrante del comité organizador por CEIBA-Amigos de la Tierra. Los objetivos principales de este encuentro serán el compartir experiencias de lucha y resistencia y socializar un diagnóstico común de alternativas locales para satisfacer la demanda energética a las poblaciones.

La solidaridad no admite represas

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Con más de 150 delegados y delegadas de 22 países, la Escuela Nacional Florestán Fernandes del Movimiento Sin Tierra (MST), en Guararema, Sao Paulo, fue escenario este jueves de un momento significativo para las luchas populares: el inicio de la I Asamblea de la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA, que se extenderá hasta el 20 de mayo.

Un día histórico para la integración popular

Transgénicos

Sin estudios suficientes para validar la ausencia de daños a la salud humana los productos transgénicos también atentan contra la soberanía alimentaria de las naciones, señalaron hoy legisladores del Parlamento Indígena de América (PIA) reunidos en Nicaragua.

Foro de Parlamento Indígena contra invasión de transgénicos

Agrotóxicos

La producción de caña de azúcar y ananá en Hawái está amenazando seriamente la vida acuática, como resultado de años de haberse aplicado atrazina, herbicida utilizado regularmente para la producción de maíz. Este tóxico está escurriendo y contaminando ríos, arroyos y fuentes de agua subterránea.

Análisis de agua por atrazina presenta serías carencias en Hawái. Y en Uruguay ¿Cómo andamos?