América Latina y El Caribe

carlos vicente

En la actualidad tres corporaciones trasnacionales son responsables de casi el 60 por ciento de la comercialización global de semillas lo cual representa un “retorno a la esclavitud”, sostuvo el el seminario “Semillas, Tierra y Esperanzas” Carlos Vicente, desde Argentina.

Audio - La larga lucha por las semillas. Con Carlos Vicente de Grain y Alianza por la Biodiversidad

Soberanía alimentaria

“La transformación radical de nuestros sistemas agroalimentarios es fundamental para la construcción de poder popular”, sostiene la presidenta de Amigos de la Tierra Internacional Karin Nansen durante el III Seminario “Tierras, Semillas y Esperanzas” realizado en Chile por ANAMURI.

Audio - Karin Nansen: “Soberanía Alimentaria para la justicia social y ambiental”

Francisca “Pancha” Rodríguez

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile, ANAMURI, se encuentra en pleno desarrollo de su III Seminario Internacional en momentos en que una de sus referentes internacionales, Francisca Pancha Rodríguez, señala que el movimiento campesino global recorre un camino “desde lo simple a lo complejo”: partir de reivindicar lo que nos da vida, la tierra, el agua, las semillas, para trazar alianzas y construir nuestro proyecto político popular”.

Audio - “Construir nuestro proyecto político popular”. En profundidad con Francisca “Pancha” Rodríguez, ANAMURI

Comunicación y Educación

Largo es el camino de las radios comunitarias, más de medio siglo lo constatan. En la actualidad el neoliberalismo y su modelo extractivo han diversificado las formas políticas, judiciales y militares del despojo territorial a los pueblos indígenas, socavando la unidad interna, el sustento socioeconómico y los modos de vida, perjudicando no sólo de forma inmediata a los pueblos, sino derivando en una crisis civilizatoria a nivel planetario.

La siembra del ombligo

Buscan en La Habana nuevos paradigmas emancipatorios

Desde este martes y hasta el próximo día 13 se realizará la duodécima edición del Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios Berta Cáceres Vive.

Buscan en La Habana nuevos paradigmas emancipatorios

Transgénicos

"En 2016 se cumplió los 20 años de comercialización masiva de los cultivos transgénicos en el mundo. Recordemos que estos empezaron a plantarse en Estados Unidos, Argentina y Canadá. A lo largo de este período se han hecho entre 40 mil y 50 mil pruebas de campo, pero a pesar de todas las promesas de que en estos cultivos se encontrará la respuesta al hambre en el mundo, bajará el uso de plaguicidas y se encontrará alivio al campo climático, el 96% de estas pruebas de campo se han hecho mayoritariamente con maíz, seguido por soya, canola y algodón. En América Latina la mayoría de pruebas de campo son de algodón y maíz."

Transgénicos: lo que pasó en 2016 - Boletín N° 678 de la RALLT

Por RALLT
violencia hacia defensores

La organización Oxfam declaró que “la violencia contra defensores sigue impune en América Latina”, pues tan sólo en el 2015 fueron asesinados 185 activistas, de los cuales 122 eran latinoamericanos, de acuerdo a su informe “El riesgo de defender”.

Informe de Oxfam: La violencia contra defensores sigue impune en América Latina