América Latina y El Caribe

Ojarasca 236 - Diciembre

"Este mes Ojarasca registra, una vez más, resistencias extraordinarias que se las arreglan para no ceder aún con “todo”. El futuro de los pueblos originarios y campesinos en América será el de todos o el de ninguno. Por eso sus victorias, aunque parciales, son definitivas. La cátedra de su actuar es ejemplar para el mundo y vital para ellos, guardianes que no piensan bajar la guardia."

Suplemento Ojarasca N° 236

TLC y Tratados de inversión

El tratado de libre comercio con la UE fue impuesto sobre la sociedad ecuatoriana luego de negociaciones realizadas en secreto y apoyándose en una campaña de desinformación impulsada desde el gobierno central con el fin de ocultar el carácter neoliberal del mismo.

Organizaciones e intelectuales de América Latina alertan sobre la inconstitucionalidad de los Tratados de libre comercio con la Unión Europea

Feminismo y luchas de las Mujeres

La despedida a Fidel Castro. Extracto de la publicación: Hasta siempre Fidel, Comandante del ALBA emitido por movimientos hacia el ALBA en el marco de la muerte de Fidel Castro Ruz. Y reseña y elogios a Fidel Castro Ruz del programa Crónicas del Milenio dirigido por Héctor Celano de Radio Habana Cuba

Audio - Voz de los Movimientos N° 136

PORTADA OJARASCA 235

"Si ser mujer en México está del nabo, peor si eres indígena, y más si hay que chutarse tu palabra. La posibilidad ha de resultar insoportable para los que viven de la economía del voto".

Suplemento Ojarasca Nº 235

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

En el marco de la II Asamblea Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA, el primer panel de este jueves (1), fue protagonizado por el referente del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil, João Pedro Stedile, quien ofreció una charla magistral sobre: “Momento político: neoliberalismo, neodesarrollismo y socialismo en nuestro continente”.

Dirigente del MST: En la etapa actual sólo cabe profundizar la organización y lucha de masas

Tierra, territorio y bienes comunes

"Nos pareció interesante volver con esta entrevista sobre algunos temas presentados por Peter en este seminario, en particular la dinámica de las luchas campesinas a la luz de una actualidad sociopolítica latino-americana tensa, movediza pero aun así llena de experiencias alternativas en construcción."

“Transformar la lucha por la tierra en disputa por el territorio”: Entrevista a Peter Rosset

OXFAM

"Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina" explica por qué América Latina es la región más desigual del mundo en el reparto de la tierra y aporta datos contundentes de esta grave problemática. Más de la mitad de la tierra productiva de la región está concentrada en el 1% de las explotaciones agropecuarias de mayor tamaño.

El 1% de las fincas concentra más del 50% de la tierra productiva en América Latina

Por Oxfam