América Latina y El Caribe

tierra

Las campesinas, campesinos, indígenas, afros, pescadores, mineros artesanales, pastores, mujeres y jóvenes representados en diversos sindicatos nacionales, movimientos u organizaciones que hacen parte de la CLOC y La Vía Campesina en Latinoamérica, cerramos un 2016 de mucha construcción colectiva, intergeneracional y con mucha fuerza emprendemos el camino hacia 2017 para continuar fortaleciendo la lucha por los derechos humanos, económicos, culturales, sociales y políticos, de los pueblos, seguiremos adelante en la defensa de la producción y de la vida campesina, la propiedad social y comunitaria de la tierra y de los bienes naturales.

Boletín "Tierra" de la CLOC-Vía Campesina. Enero de 2017

censura

"Comunicamos a nuestros lectores, televidentes y radioescuchas, que en la noche del 31 de diciembre, fuimos objeto de un robo o “saqueo direccional” ya que entraron a nuestra redacción".

Duro golpe a la tarea contrainformativa de Resumen Latinoamericano

carbon

A pesar de las campañas globales para desincentivar su uso y reducir las emisiones de CO2, los promotores del carbón insisten, e incluso presentan como “energía limpia” su explotación a través de una técnica no convencional como es la gasificación subterránea. A esa ola también se montan quienes proponen extraer el gas contenido en mantos de carbón. En Latinoamérica las reservas de este mineral son menores, comparadas con las de otras regiones, eso no supone que nuestros territorios están a resguardo de esos proyectos.

Carbón 2.0, otro capítulo de la saga no convencional

Regiones amazónicas denunciaron palma aceitera

Algunos investigadores coordinan acciones para enfrentar la expansión desde hace algunos meses de la palma aceitera dentro de algunas regiones.

Regiones amazónicas denunciaron palma aceitera

cosmovisión indigena

"Es un compromiso obligatorio conocer y valorar la cosmovisión de los pueblos originarios, como elemento fundamental para el desarrollo de políticas y gestión ambiental, la liberación de toda dominación o discriminación racista, la autodeterminación, el reconocimiento de la tierra como fuente de vida, y el agua como derecho humano fundamental".

Gestión ambiental y cosmovisión indígena

Geopolítica y militarismo

"Los tiempos por venir en América Latina parecen apuntar a tiempos conflictivos, de revueltas e intensas disputas territoriales por los recursos. Los Estados latinoamericanos no solo se van adaptando a las dinámicas de la crisis económica global a través de la creciente ejecución de reformas y ajustes macro-económicos, sino también se ven compelidos a desarrollar o ampliar formas de cooperación con la lógica de guerra global imperante".

La geopolítica del caos y el fin de ciclo en las entrañas de América Latina

corrupcion-extractivismo

Una investigación realizada desde CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social) permite señalar que en todos los países sudamericanos se han identificado casos de corrupción que envuelven a los extractivismos.

Corrupción y extractivismos: una íntima sociedad

Biodiversidad

"Llegará a la recta final este sábado la 13 conferencia de las partes (COP) de la Convención de Diversidad Biológica (CDB), tras dos semanas de negociaciones: hasta ahora es un logro la moratoria de la geoingeniería, que se refiere a un conjunto de parches técnicos para atacar el cambio climático, señaló el grupo ETC".

Pueblos indígenas, sin control sobre sus conocimientos de biodiversidad