América Latina y El Caribe

Tierra, territorio y bienes comunes

"Ante el avasallante proyecto globalizador neoliberal, las luchas por los territorios se convierten en luchas por los muchos mundos que habitan el planeta. En palabras del pensamiento zapatista, se trata de luchas por un mundo en que quepan muchos mundos; o sea, luchas por la defensa del pluriverso."

Las luchas territoriales anuncian un cambio civilizatorio

TLC y Tratados de inversión

Con la parálisis de la Ronda de Doha en el marco de la OMC surgieron en las ultimas décadas una multiplicidad de acuerdos de libre comercio y tratados bilaterales de inversiones que la literatura comenzó a denominar el “spaguetti bowl”. Estos acuerdos eran instancias bilaterales impulsadas por países con fuerte impronta hacia la liberalización comercial a fin de poder seguir abriendo las fronteras nacionales al comercio sin necesidad de esperar definiciones en el plano multilateral.

Impactos de los acuerdos megarregionales en América latina

La CONAMURI de Paraguay presente en el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres de Argentina

La luchadora social Fátima González, de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas de Paraguay (CONAMURI), denunció en la ciudad argentina de Rosario que hay mujeres que son presas políticas en su país por resistir y ser “una amenaza para la Dictadura” gobernante.

Audio - La CONAMURI de Paraguay presente en el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres de Argentina

Minería

"Los informes subrayan que las autoridades canadienses han apoyado con vigor a las compañías mineras en el exterior sin contar necesariamente con la información que asegure su respeto por los derechos humanos y el medioambiente. Además, el discurso oficial grita a los cuatro vientos que las cosas están cambiando, que ha salido el sol luego de tantos años nublados".

Justin Trudeau y el lodo de las mineras canadienses en América Latina

Los TLC y sus impactos sobre las mujeres

“No está dado que el neoliberalismo va a vencer y que se va a terminar un ciclo. Justamente, depende de nuestra acción política y de nuestra fuerza hacer revertir esta ola conservadora que estamos viviendo”, dijo el sábado la dirigente Nalu Faria, de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) Brasil, en el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres de Argentina.

Audio - Los TLC y sus impactos sobre las mujeres: habla Nalu Faria, de la Marcha Mundial de las Mujeres Brasil

charlaCBB-1

Debates no Uruguai levantam alerta sobre a nova configuração de tratados internacionais, marcada por falta de democracia e de transparência. Parlamentares do Mercosul e da União Europeia demonstram preocupação com rumos das negociações entre blocos.

Tratados vampiros: Ofensiva conservadora e os novos TLCs

leisa

Esta edición presenta artículos cuyos autores, en muchos casos protagonistas mismos de la experiencia, refieren que para avanzar en la práctica de la producción agraria sostenible es necesario medir sus impactos, pues con ello es posible valorar la eficiencia de los esfuerzos invertidos para los procesos de transición hacia la agroecología o para confirmar la importancia de continuar practicándola.

La medición del impacto de la agroecología. Revista LEISA Volumen 32 N° 3

Por LEISA
i12893-tribunal-monsanto

Del 14 al 16 de octubre se realizará el Primer Juicio Internacional a Monsanto. El médico argentino Damián Verzeñassi, subsecretario académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario será el único profesional latinoamericano que expondrá como testigo ante el Tribunal de La Haya, Países Bajos.

Un argentino representará a Latinoamérica en el juicio por 'ecocidio' a Monsanto