América Latina y El Caribe

voz campesina 51

Nueva edición del programa mensual conjunto de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) y Amigos de la Tierra Internacional a través de Radio Mundo Real.

Audio - Voz Campesina N° 51

Grupo

La intervención de Esteban Daza abrió el panel: Políticas estatales de tierras y territorios en Ecuador, Colombia y Bolivia: estudios críticos desde una perspectiva histórica y comparativa. Daza sostuvo que no se puede entender América Latina sin la comprensión de lo que realmente sucede en los países andinos, como Ecuador y Bolivia, autodenominados progresistas, y una Colombia catalogada abiertamente neoliberal. Debatir estas realidades y el papel de los movimientos sociales de izquierda contribuye en la conformación de un horizonte emancipatorio.

Problemáticas comunes: Ecuador, Bolivia y Colombia. Perspectivas ''postneoliberales'' y neoliberal

Por OCARU
Extractivismo

Se abordan aspectos clave de las economías extractivistas las que se expresan como una teología basada en la religión del crecimiento económico. Se recuerdan sus determinantes históricos en la Ilustración a las políticas más recientes de tipo neoliberal. Estas corrientes defienden programas de libre mercado en sus declaraciones aunque sus prácticas son otras, y no consideran dimensiones como las sociales y ambientales.

Maldiciones, herejías y otros milagros de la economía extractivista

Soberanía alimentaria

Editorial Con el juicio de Curuguaty perdemos todos / Vía crucis de una condena injusta / La (tans) formación de los Bañados / Asunción: RC4, de Regimiento de Caballería a complejo habitacional / SOBERANÍA ALIMENTARIA. Semillas criollas, fiesta de la diversidad / A 20 años de los transgénicos. Agroganadera Paraguay S.A. / El endeudamiento público y sus riesgos / Ley “Bertha Cáceres” camino a la UE / Pensar y creer. Urge hacernos profetas / Parábola actualizada del rico Epulón.

Revista "Acción": Con el juicio de Curuguaty perdemos todos / Semillas criollas, fiesta de la diversidad (Nº 366 - Julio 2016)

unnamed

"El eje central de la presentación fue el debate acerca de dar a conocer las responsabilidades que tienen los Estados en el desarrollo de actividades extractivas".

Industrias extractivas y PP.II.: ¿Por qué los Estados son responsables?

Feminismo y luchas de las Mujeres

Con Nalú Faría, de la Marcha Mundial de las Mujeres. El modelo agroindustrial alcanza a la producción de alimentos, determina la gestión de los territorios y profundiza la división social del trabajo, afirmó la integrante de la Marcha Mundial de las Mujeres, organización internacionalista feminista, Nalú Faría.

Video - Modelo agroindustrial, arrase territorial y sobre explotación de mujeres

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Ya en el proceso de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que se celebrará el 4 de noviembre, Radio Mundo Real realiza un Mil Voces especial, plenamente dedicado a esa jornada.

Audio - Mil Voces N° 301