América Latina y El Caribe

Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo

"Llamamos a la diversidad de organizaciones, movimientos y expresiones sociales comprometidas con la transformación social a avanzar en este proceso de articulación y tomar las calles de Nuestra América el 4 de noviembre de 2016 para gritar a una sola voz: ¡Ni un paso atrás! ¡Los pueblos seguimos en lucha por nuestra integración, autodeterminación y soberanía, contra el libre comercio y las transnacionales!"

4 de noviembre de 2016: Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo

ocmal

Desde hace más de 6 años que diversas comunidades vienen reuniéndose y compartiendo simbólicamente el día Mundial Contra la Megaminería como una muestra de que el agua y la vida valen más que cualquier mineral.

Declaración de OCMAL en el Día Mundial Contra la Megaminería

Por OCMAL
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

“O capitalismo não é uma economia, é um sistema que inclui uma economia capitalista. Em sua etapa atual, o modelo extrativo ou de acumulação por roubo não se reduz a uma economia, mas a um sistema que funciona como uma guerra contra os povos, como um modo de extermínio ou de acumulação por extermínio.”

Acumulação por extermínio

Tierra, territorio y bienes comunes

En esta edición hablamos de las injusticias en el uso y tenencia de la tierra en nuestro continente, donde corporaciones transnacionales controlan territorios y explotan biodiversidad.

Audio - Voz Campesina N°50: Seis años y un mosaico de las luchas campesinas de América latina y el Caribe

Feminismo y luchas de las Mujeres

Nesta semana, 8 de julho, nossas redes comunicaram o assassinato de mais uma ativista em Honduras, a companheira de Berta Cáceres, Lesbia Yaneth, membro do Conselho Cívico de Organizações Populares e Indígenas de Honduras (Copinh).

Lesbia Yaneth e Berta Cáceres: o retrato da coragem das mulheres ambientalistas

Semillas

Olga Carlosama de Pueblo Kichwa Caranqui y Red de Ferias Agroecológicas de Ecuador sostiene que la semilla es madre de todos los ecuatorianos.

Video - Serie por nuestras semillas: Olga Carlosama

emma

"Hoy, desde los diferentes territorios, algunas con rostros y acciones más visibles y otras desde la comunidad no pública, somos muchas las mujeres que salimos a defender los territorios. La lógica patriarcal de expropiación nos ha quitado a las mujeres hasta el cuerpo. La relación que tenemos con los elementos del cosmos, sea para la sobrevivencia, la alimentación de nuestras familias, para la siembra y el cultivo o para la generación de vida comunitaria, se nos es quitada y amenazada también."

De las opresiones a las emancipaciones: Mujeres indígenas en defensa del territorio cuerpo-tierra

Asamblea-Constituyente1

En medio del actual proceso de transición regresiva en varios países de la región, como Argentina y Brasil, el reconocido jurista y sociólogo propone continuar con la lucha por la igualdad para impulsar un nuevo ciclo constituyente que haga frente a los intentos destituyentes. Los logros alcanzados en los últimos años y sus límites. Los errores de los gobiernos progresistas.

La embestida de la derecha y su relación con el fascismo financiero. Entrevista a Boaventura de Sousa Santos