América Latina y El Caribe

20151028_fracking714

"La 38ª reunión del Comité Ejecutivo Latinoamericano resuelve rechazar la extracción de hidrocarburos mediante la técnica del fracking en todo el territorio latinoamericano y condenar y denunciar las leyes y reglamentaciones que otorguen prebendas fiscales y cheques en blanco ambientales a las empresas que lo practican."

Resolución sobre el fracking - Cuando el saqueo se profundiza

Por UITA
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Conferencia Mundial de los pueblos sobre Cambio Climático y defensa de la vida. / Brasil: 1er Congreso Nacional del MPA. / 12 de Octubre día resistencia Indígena, negra y popular. / Organizaciones en campaña por Haití y el retiro de la Minustah.

Audio - Voz Movimientos 127

perez-bolivia1

El Siglo XXI enfrenta a la humanidad con grandes desafíos de defender y resguardar la Vida, amenazada por los grandes intereses económicos y políticos, donde una minoría poderosa privilegia el capital financiero sobre la vida de los pueblos.

Discurso de Adolfo Pérez Esquivel en II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático (Bolivia)

fin de ciclo

A más de 40 años del golpe de Estado que derrotó a la vía chilena al socialismo y a 30 años de la fundación del mayor movimiento social del continente, el Movimiento de trabajadores rurales sin tierra (MST) de Brasil; a 20 años del grito zapatista ¡Ya basta! en Chiapas en contra del neoliberalismo y del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y a más de 15 años de la victoria electoral de Hugo Chávez en Venezuela (y transcurridos más de dos años desde su muerte), los pueblos indo-afro-nuestroamericanos y sus tentativas de construcción de gramáticas emancipadoras parecen encontrarse en un nuevo punto de inflexión.

¿Fin de ciclo? Los movimientos populares, la crisis de los “progresismos” gubernamentales y las alternativas ecosocialistas

Agroecología

"Peter Rosset afirma: la agroecología no es una herramienta para la agricultura industrial, sino la alternativa para desafiar y transformar los sistemas y las estructuras de poder”.

La agricultura industrial está en crisis; una alternativa: la agroecología

Semillas

Aquí, un resumen de lo dicho en el V Congreso Latinoamericano de Agroecología por Carlos Vicente (GRAIN), Irajá Ferreira Antunez (EMBRAPA) y Carlos Opazo Bascuñan (ANAMURI Chile).

Semillas: Diversidad biocultural, derechos de los agricultores y sistema agroalimentario

unnamed-383

"Nos encontramos nuevamente en Mar del Plata, la ciudad que hace 10 años, aquel 5 de noviembre de 2005, fue escenario de una voz continental de los pueblos nuestroamericanos que con un fuerte grito provocamos un quiebre estratégico al intento de Estados Unidos de hacer de esta región un AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS (ALCA)".

A diez años del No al ALCA las mujeres seguimos de pie y en marcha