América Latina y El Caribe

Megaproyectos

"Desde los tawahkas, pasando por los ngöbes, naso, terraba, ixiles, chortis, los pueblos indígenas de mesoamérica sufren de una ofensiva de parte de los estados-nación que deniegan el derecho a la consulta y de paso irrespetan las medidas cautelares emitidas por la CIDH."

El pueblo Tawahka, la muerte del Patuca y de otros ríos de Mesoamérica

Por OFRANEH
Tierra, territorio y bienes comunes

El Banco Mundial parece dispuesto a inyectar 30 millones de dólares a un fondo que compra tierras agrícolas en América Latina en nombre de algunas de las personas más ricas del mundo.

El Banco Mundial se propone inyectar dinero a uno de los acaparadores de tierras agrícolas más grandes de América Latina

Por GRAIN
Derechos de propiedad intelectual

"Este boletín está dedicado al tema de la propiedad intelectual. Compartimos con ustedes primero un artículo sobre la reciente aprobación del acto UPOV 91 en Chile." Boletín N° 427 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Propiedad intelectual. Boletín Nº 427 de la RALLT

Por RALLT
Pueblos indígenas

La biopiratería es un tema de enorme actualidad. Tratan de mutar su nombre; lo llaman prospección, programas REDD, pero en el fondo nada cambia. Los intereses de las grandes corporaciones siguen siendo preponderantes en un mundo que premia a los poderosos y menoscaba los intereses de los más desfavorecidos.

Biopiratería y pueblos indígenas: crónica del expolio del conocimiento

Semillas

En este boletín compartimos con ustedes algunas noticias de América Latina sobre cambios que se están dando en las normas de semillas, ya sea a través de legislación o de contratos. Boletín N° 426 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Adiós a las semillas. Boletín N° 426 de la RALLT

Por RALLT
Soberanía alimentaria

A inicios de 2011 había 925 millones de personas hambrientas en todo el mundo. Cuando el año termine, el clima extremo y el alza en el precio de los alimentos pueden llevarnos de vuelta a la cifra de mil millones. ¿Por qué, en un mundo que produce alimentos más que suficientes para todos, hay tanta gente -uno de cada siete de nosotros- que pasa hambre?

Cultivar un futuro mejor. Justicia alimentaria en un mundo con recursos limitados

Por Oxfam

Jóvenes mujeres indígenas han expuesto el 19 de mayo en la sede del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en Nueva York, un informe sobre el suicidio adolescente en pueblos indígenas

Alta incidencia de suicidio entre la población indígena latinoamericana

Transgénicos

"En un contexto de cambio climático, crisis energética y de agotamiento de los recursos naturales, la producción de alimentos sanos basados en principios agroecológicos, en las propiedades de pequeños campesino, respetando la naturaleza y a trabajadores rurales, es la única manera viable de asegurar una mejor calidad de vida de las actuales y futuras generaciones". Boletín N° 425 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Boletín N° 425 de la RALLT

Por RALLT