América Latina y El Caribe

Agroecología

"Declaramos la urgente necesidad de impulsar un nuevo paradigma agrícola de manera de poder asegurar suficientes alimentos sanos y accesibles para la creciente población mundial, sobre la misma base de tierra arable, pero con menos petroleo, menos agua, nitrógeno y otros recursos, y dentro de un escenario de cambio climático e incertidumbre económica"

Carta agroecológica de La Habana

Corporaciones

La compañía transnacional sueco-finlandesa Stora Enso –que se dedica al rubro de la forestación y la producción de celulosa- será juzgada por haber cometido una serie de violaciones contra los derechos humanos y medioambientales en el proceso de su expansión en América Latina.

Mala compañía. Reclaman condena de Stora Enso por sus actividades en Brasil y Uruguay

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Hoy se constituye en Madrid, a instancias de la red de movimientos sociales Enlazando Alternativas, el Tribunal Permanente de los Pueblos, organismo que viene desempeñando un importante papel en la lucha por la defensa de los derechos humanos.

Juicio a la UE y a empresas transnacionales por violación de derechos humanos y destrucción del medio ambiente

Crisis energética

La energía nuclear en la sociedad del riesgo es un documento lanzado recientemente por el Programa Cono Sur Sustentable (CSS) para presentar la colección Pensar la Energía, una nueva serie de publicaciones de esta iniciativa -compuesta por organizaciones ciudadanas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay- que viene impulsando, desde 1998 y con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll, propuestas de desarrollo sustentable para la región.

Argentina: "El tema nuclear es otra cara más del desarrollismo"

Planes de infraestructura regional

Informe sobre el estado actual de aplicación de la consulta y el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas en la región amazónica de Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú; en relación con la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA).

IIRSA: Informe ante la CIDH

Informe bio 1

"La campaña Salva la Selva solicita apoyo y adhesión para una declaración a ser enviada a los gobiernos europeos para que apoyen la iniciativa Yasuní, bajo la cual el gobierno de Ecuador se compromete a no permitir la explotación petrolera en la reserva natural Yasuní a cambio de una compensación económica."

Informe de biodiversidad en las Américas - Mayo 2010

Minería

"La transnacional Commer Group (Estados Unidos), se ha valido del TLC para demandar al Estado salvadoreño, con el argumento de obstaculizar el comercio por no dar el permiso para seguir explotando la mina. En Guatemala, también firmante del TLC con EEUU, la situación es similar. El corredor minero de Centroamérica es la mayor ambición de las potencias del Norte en el marco de TLC y modelo de Libre Comercio, y una necesidad de Estados Unidos ante la crisis económica."

Minería en América Latina: ’premio de montaña’ del libre comercio

El 30 de abril la República de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia suscribieron un Acuerdo de Cooperación Cultural para preservar y promover las relaciones entre los pueblos indígenas de ambos países.

Pueblos indígenas de Bolivia y Venezuela intercambiarán productos vía trueque