América Latina y El Caribe

Organizaciones ciudadanas en defensa del agua reunidas en México esta semana denunciaron que el Foro Mundial del Agua es un espacio "marcado por los intereses de las corporaciones". Explicaron que "no es legítimo ni representativo de los pueblos"

Movimiento global de la sociedad civil repudia el Foro Mundial del Agua

El nuevo libro del uruguayo Raúl Zibechi, Autonomías y emancipaciones: América Latina en movimiento, publicado en México por las editoriales Bajo Tierra y Sísifo, resulta muy oportuno para el debate político e ideológico abierto por la Otra Campaña en el 2006

Autonomías y emancipaciones

Ese fue el mensaje que dejó este jueves Oscar Olivera, representante de la Coordinadora de Defensa del Agua de Bolivia, durante la segunda jornada del encuentro en México para discutir la problemática del agua

“Hay que dejarse cuidar por el agua”

El Grupo de Trabajo Comunicación mediatizada, Capitalismo informacional y Políticas Públicas, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), se ha reunido en su III Encuentro Internacional en la Universidad Andina Simón Bolívar, de la ciudad de Quito, Ecuador, los días 19 al 21 de noviembre de 2008. Luego de discusiones profundas sobre los cambios en curso en las sociedades latinoamericanas, en particular en el campo de la comunicación, ha acordado trabajar en el desarrollo de investigaciones y discusiones que, recuperando nuestra herencia epistemológica y teórica críticas, sean capaces de construir un nuevo marco teórico que dé cuenta de los cambios en curso en nuestras sociedades en la actual etapa informacional del capitalismo.

Declaración - Carta de Quito: América Latina en Movimiento

En ocasión de la III Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada ayer (26) en Caracas, autoridades de Bolivia, Honduras, Nicaragua, Dominica, Venezuela, Cuba y Ecuador reafirmaron su crítica al "modelo económico depredador" y al sistema financiero internacional que promueve la libre circulación de capitales y la especulación financiera

Autoridades del ALBA se reúnen en Caracas

Por ADITAL

"El cuestionamiento a fondo del modelo de desarrollo rural, proviene de los movimientos campesinos e indígenas que demandan el reconocimiento de su diversidad y el respeto a sus entornos, sus territorios y sus formas de utilizar los recursos naturales. Los movimientos campesinos e indígenas proponen un proyecto civilizatorio alternativo, que retoma los aspectos culturales y ecológicos más relevantes para enriquecer los procesos de búsqueda hacia la sustentabilidad rural."

Los movimientos sociales rurales en América Latina

Las lideresas y lideres de los pueblos y nacionalidades indígenas de Abya Yala nos hemos reunido en el territorio de Iximulew (Guatemala) para coordinar nuestras luchas, fortalecer nuestras organizaciones y reconstituir nuestras Cosmovisiones milenarias como alternativa frente al sistema capitalista que amenaza el futuro de nuestra Madre Tierra.

Declaración de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala

Monsanto es denunciada por violaciones a los Derechos Humanos y al medio ambiente en diversas regiones del planeta y la campaña busca reunir todo esa información

Organizaciones ambientalistas lanzan campaña contra Monsanto en el Cono Sur