América Latina y El Caribe

Crisis climática acentúa riesgos de inseguridad alimentaria en América Latina

El 74% de los países de América Latina y el Caribe enfrenta una alta frecuencia de eventos climáticos extremos, y el 50% se considera vulnerable porque tienen una mayor probabilidad de sufrir impactos en sus índices de subalimentación debido a estos fenómenos, dice el informe del  Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024 publicado el lunes 27 de enero por Naciones Unidas.

Crisis climática acentúa riesgos de inseguridad alimentaria en América Latina

Brajeiradas quer jornada justa também no campo: uma reflexão sobre valorização e sustentabilidade

Num contexto em que a discussão sobre a jornada de trabalho vem ganhando força, surge uma questão importante: é possível pensar em uma jornada reduzida para quem trabalha no campo? Tanto os operários agrícolas quanto os camponeses enfrentam longas horas de trabalho pesado e expostos ao rigor do clima, frequentemente sem a valorização ou condições adequadas para uma vida digna.

Brajeiradas quer jornada justa também no campo: uma reflexão sobre valorização e sustentabilidade

Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición

La edición 2024 del Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición entrega una visión detallada de los indicadores de hambre, inseguridad alimentaria y malnutrición en cada uno de los países de América Latina y el Caribe y explica las causas por las que la inseguridad alimentaria de la región cae por debajo del promedio mundial, por primera vez en 10 años.

Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición

ISDS en números: impactos de las demandas de arbitraje de inversores contra Estados de América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe (ALC) es actualmente la segunda región del mundo con más demandas en virtud de tratados de protección de inversiones. Solo en 2023, se presentaron 28 disputas entre inversionistas y Estados (ISDS) contra países de ALC, y los inversionistas ganaron el 60% de los casos resueltos. 

ISDS en números: impactos de las demandas de arbitraje de inversores contra Estados de América Latina y el Caribe

ENFF celebra 20 anos de formação e internacionalismo de movimentos populares no mundo

Em duas décadas, a Escola Nacional Florestan Fernandes tem se tornado espaço central de resistência, troca de conhecimentos e integração entre a classe trabalhadora da América Latina e Caribe.

ENFF celebra 20 anos de formação e internacionalismo de movimentos populares no mundo

Crisis climática y lucha por la conservación: los temas marinos que marcaron 2024

Mongabay Latam centró buena parte de su cobertura de océanos en los impactos que la crisis climática está teniendo en los mares de América Latina. Ejemplo de ello es la completa cobertura sobre comunidades en cinco países de la región que están amenazadas de desaparecer por el aumento del nivel del mar. ¿Qué acciones se están tomando frente a la crisis?

Crisis climática y lucha por la conservación: los temas marinos que marcaron 2024