América Latina y El Caribe

- Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México. Foto: Mario Olarte.

La foto nos muestra las manos llenas de fruta. Frutas que son semillas que serán nuevos frutos. Y eso nos pone en frente a las semillas y a los frutos que son semillas. Y son frutas campesinas, no son de la agroindustria. 

Editorial #123 | La plena soberanía alimentaria

 Enormes terrenos de Nueva Austria del Sira han sido invadidos y depredados, algunos para la siembra de hoja de coca. Foto: Hugo Alejos.

Los intereses de las actividades ilegales y las industrias extractivas son comprometidos cuando científicos levantan datos para mostrar la magnitud de sus daños. En algunos casos, actores ilegales, empresariales y estatales son responsables de intimidaciones, agresiones e incluso asesinatos de investigadores en Latinoamérica.

La violencia golpea a la ciencia: expertos son amenazados por revelar impactos a la biodiversidad

Escuela Común 2024: Tecnologías Libres para la Defensa de la Vida

Ya es 2025 y las tecnologías digitales se han convertido en un recurso estratégico, pero también en un espacio de control y vigilancia por parte de grandes corporaciones y gobiernos. En este contexto, es fundamental que las comunidades, especialmente aquellas que luchan por la defensa de sus territorios y derechos, puedan apropiarse de las herramientas digitales desde una óptica crítica y ética, que favorezca la autonomía y la soberanía digital.

Escuela Común 2024: Tecnologías Libres para la Defensa de la Vida

Crisis climática acentúa riesgos de inseguridad alimentaria en América Latina

El 74% de los países de América Latina y el Caribe enfrenta una alta frecuencia de eventos climáticos extremos, y el 50% se considera vulnerable porque tienen una mayor probabilidad de sufrir impactos en sus índices de subalimentación debido a estos fenómenos, dice el informe del  Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024 publicado el lunes 27 de enero por Naciones Unidas.

Crisis climática acentúa riesgos de inseguridad alimentaria en América Latina

Brajeiradas quer jornada justa também no campo: uma reflexão sobre valorização e sustentabilidade

Num contexto em que a discussão sobre a jornada de trabalho vem ganhando força, surge uma questão importante: é possível pensar em uma jornada reduzida para quem trabalha no campo? Tanto os operários agrícolas quanto os camponeses enfrentam longas horas de trabalho pesado e expostos ao rigor do clima, frequentemente sem a valorização ou condições adequadas para uma vida digna.

Brajeiradas quer jornada justa também no campo: uma reflexão sobre valorização e sustentabilidade

Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición

La edición 2024 del Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición entrega una visión detallada de los indicadores de hambre, inseguridad alimentaria y malnutrición en cada uno de los países de América Latina y el Caribe y explica las causas por las que la inseguridad alimentaria de la región cae por debajo del promedio mundial, por primera vez en 10 años.

Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición